Educación nutricional y eficacia de los servicios de salud en la disminución de la desnutrición y anemia en niños menores de tres años. Distrito de Ranracancha. Chincheros – Apurímac, 2014-2015
Descripción del Articulo
        El presente estudio tiene como objetivo determinar el efecto de la educación nutricional y eficacia de los servicios de salud en la disminución de la desnutrición y anemia en niños menores de tres años del Distrito de Ranracancha. Chincheros – Apurímac, 2014-2015. El estudio conto una muestra de 203...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2016 | 
| Institución: | Universidad Nacional de San Agustín | 
| Repositorio: | UNSA-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/2972 | 
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/2972 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Educación nutricional Desnutrición crónica Desnutrición aguda Desnutrición global Anemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04  | 
| Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo determinar el efecto de la educación nutricional y eficacia de los servicios de salud en la disminución de la desnutrición y anemia en niños menores de tres años del Distrito de Ranracancha. Chincheros – Apurímac, 2014-2015. El estudio conto una muestra de 203 niños, el tipo de muestreo utilizado fue aleatorio simple. Estudio es Cuasi experimental, y su diseño es Longitudinal-Comparativo porque es el mismo grupo de edad a lo largo de la ejecución del estudio. La proporción de niños menores de tres años del distrito de Ranracancha con desnutrición aguda fue de 3.4%, para desnutrición crónica fue 32.5% y para desnutrición global fue de 11.3% para el año 2014, para el año 2015 la proporción de niños menores de tres años con desnutrición crónica fue 26.1%, para desnutrición global fue 5.9% y para desnutrición aguda fue 3.9%. Los niveles de hemoglobina para el año 2014 fueron de 31.5% para anemia leve, 4.4% para anemia moderada, y 64.0% para niños sin anemia (normales), la proporción de anemia para el año 2015 fue 8.9% para anemia leve, 6.9% para anemia moderada y 1.0% para anemia severa, los porcentajes de niños sin anemia (normales) fue 83.3%. La educación nutricional que reciben las madres de niños menores de tres años del distrito de Ranracancha, tuvo efecto en los conocimientos de las madres sobre cuidados y alimentación, para el año 2014 un 25.1% era “malo”, un 58.6% era regular y un 16.3% era “bueno”, lográndose incrementar el nivel “bueno” a 26.1% y el “regular” a 64.0%, con lo cual el nivel de conocimientos de las madres “malo” termino en un 9.9% para el año 2015. La eficacia de los servicios de salud fue significativa en tres intervenciones, i) administración de multimicronutrientes (hierro), ii) vacunas y iii) visitas domiciliarias entre los años 2014 y 2015, para el caso de las intervenciones de controles de crecimiento y desarrollo, y administración de Vitamina A, se tuvieron mejoras pero sin significancia estadística. La educación nutricional (conocimientos y prácticas de la madre) y la eficacia de los servicios de salud tienen una relación significativamente estadística con la disminución de la desnutrición crónica, desnutrición global y anemia en niños menores de tres años del distrito de Ranracancha, solamente para desnutrición aguda y su relación con las prácticas de la madre sobre consumo de alimentos, agua segura y presencia de animales en la vivienda, no tienen relación significativa al 95% de confianza. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).