Proceso de atención de enfermería de un lactante con anemia severa, desnutrición aguda y constipación: reporte de caso
Descripción del Articulo
Introducción: El proceso de atención de enfermería consta de cinco etapas: evaluación, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación; constituye una herramienta valiosa y vital para todo profesional de enfermería. Se trabajó con la teoría de enfermería de las Necesidades Básicas de Virginia Hen...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.unjbg.edu.pe:article/1886 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/iirce/article/view/1886 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | anemia desnutrición aguda lactante desnutrición energético-proteica desnutrición proteico-energética malnutrición proteico-calórica marasmo marasmo nutricional |
| Sumario: | Introducción: El proceso de atención de enfermería consta de cinco etapas: evaluación, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación; constituye una herramienta valiosa y vital para todo profesional de enfermería. Se trabajó con la teoría de enfermería de las Necesidades Básicas de Virginia Henderson, que se enfoca en las necesidades básicas del paciente como el problema al lactar, la alimentación, el bajo peso y la talla para su edad, con desnutrición crónica. Esta teoría diseña intervenciones que aborden estas necesidades específicas de acuerdo a las necesidades identificadas en el paciente. Caso clínico: El caso clínico fue aplicado a un paciente de 2 meses de edad, sexo masculino, despierto, activo, llanto fuerte, en compañía de sus padres, con diagnóstico médico de anemia severa, ictericia, estreñimiento crónico, desnutrición crónica. Con un peso de 3,158 kg y una talla de 53 cm. Resultados: La evolución del paciente fue favorable, recuperó peso y talla y tuvo una estancia de 2 meses en un hospital del norte del Perú. Conclusiones: La priorización de diagnóstico consistió en el diagnóstico 1, desequilibrio nutricional, ingesta inferior a las necesidades relacionada con dificultad para deglutir manifestado por falla del medro…; diagnóstico 2, lactancia materna ineficaz r/c incapacidad del lactante de acoplarse correctamente al pecho m/p madre refiere «... mi niño mama, pero vota toda la leche»; diagnóstico 3, estreñimiento relacionado con ingesta insuficiente de líquidos; diagnóstico 4, hiperbilirrubinemia neonatal relacionada con resultados anormales de la función hepática, y diagnóstico 5, fatiga relacionada con cansancio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).