Proceso de Atención de Enfermería aplicado a paciente con desnutrición mixta Kwashiorkor marasmico en un hospital público de Lima Metropolitana, 2018

Descripción del Articulo

El aplicar el Proceso de Atención de Enfermería, garantiza la calidad del cuidado de enfermería, donde el paciente y familiar son los beneficiados. En el profesional de enfermería produce un aumento de la satisfacción y profesionalidad. La desnutrición mixta o Kwashiorkor marásmico se presenta con m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Cuellar, Diana Leonor
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:UPEU-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1426
Enlace del recurso:http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1426
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Desnutrición
Washiorkor
Marasmo
Proceso de cuidados de Enfermería
Diarrea
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:El aplicar el Proceso de Atención de Enfermería, garantiza la calidad del cuidado de enfermería, donde el paciente y familiar son los beneficiados. En el profesional de enfermería produce un aumento de la satisfacción y profesionalidad. La desnutrición mixta o Kwashiorkor marásmico se presenta con mayor frecuencia en lactantes, debido a un aporte insuficiente de calorías y proteínas, provocando cambios fisiológicos, alteración en la composición corporal y reducción de la función de algunos órganos y tejidos; observándose edema y pérdida muscular, con o sin lesiones dérmicas. Una de sus características clínicas principales es la diarrea persistente que conlleva, muchas veces, a la deshidratación, pudiendo causar la muerte en estos niños. Este proceso de cuidados, se realizó en un hospital público de Lima Metropolitana. Su objetivo fue brindar cuidados de enfermería oportunos y de calidad procurando el bienestar del paciente. El diseño de investigación fue el estudio de caso. Se utilizó la entrevista y como instrumento la guía de valoración por patrones funcionales de Marjori Gordon; con el que se realizó la valoración de forma detallada, luego se elaboraron los diagnósticos de enfermería (NANDA), basados en la teoría de Nola Pender y de Virginia Henderson, para luego realizar la planificación. Se ejecutaron las actividades programadas y, finalmente, se evaluaron los objetivos planteados. Los resultados fueron alcanzados en un 20%, mientras que el 60% de los objetivos propuestos no fueron alcanzados. Se concluye que realizar el Proceso de cuidados de Enfermería permite enfocar los cuidados según patrones alterados, permitiendo brindar cuidados holísticos, humanizado y oportunos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).