Factores predisponentes asociados a la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en el servicio de pediatría del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz en el periodo agosto - diciembre del 2014
Descripción del Articulo
La investigación titulada factores predisponentes asociados a la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en el servicio de pediatría del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz en el periodo Agosto - Diciembre 2014 cuyo objetivo fue Identificar los factores asociados a la desnutrición crónica en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Privada San Juan Bautista |
Repositorio: | UPSJB-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upsjb.edu.pe:upsjb/1028 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upsjb.edu.pe/handle/upsjb/1028 |
Nivel de acceso: | acceso restringido |
Materia: | Factor Desnutrición Lactancia Diarrea Gineco-obstétricos |
Sumario: | La investigación titulada factores predisponentes asociados a la desnutrición crónica en niños menores de 5 años en el servicio de pediatría del Hospital Nacional PNP Luis N. Sáenz en el periodo Agosto - Diciembre 2014 cuyo objetivo fue Identificar los factores asociados a la desnutrición crónica en niños menores de 5 años. Se aplicó una ficha de recolección de datos a una muestra de 222 pacientes menores de 5 años con diagnóstico de desnutrición crónica. Para el análisis de datos se utilizó frecuencias y la prueba Chi cuadrada. La conclusión fue que la instrucción de la madre, área de residencia, consumo de tabaco, tipo de parto, edad del niño, inmunización completa, tipo de lactancia, alimentación adecuada, diarrea, Intercurrencias en el embarazo están asociados a la desnutrición crónica; la edad materna, el grado de instrucción y el área de residencia son los principales factores predisponentes en las madres; las Intercurrencias de la gestación, el diagnóstico del embarazo, el consumo de ácido fólico y el tipo de parto son los factores predisponentes gineco-obstétricos; no hubo consumo de tabaco en la mayor proporción durante la gestación en las madres; la edad del niño, el control de niño sano, el consumo de leche, tipo de lactancia y la presencia de diarrea son los factores predisponentes de desnutrición crónica en niños; niños que no completaron carnet ocuparon la mayor proporción de cumplimiento con el calendario de vacunas; y la desnutrición crónica de tipo reagudizada fue la más frecuente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).