Proceso de atención de enfermería aplicado a lactante mayor con desnutrición severa del Consultorio de Crecimiento y Desarrollo de un centro de salud de Iquitos, 2018
Descripción del Articulo
La desnutrición crónica es la enfermedad nutricia más importante de los países en vías de desarrollo debido a su alta prevalencia y su relación con las tasas de mortalidad, con el deterioro del crecimiento físico, así como un desarrollo social y económico inadecuado. En este caso de estudio se tuvo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Peruana Unión |
Repositorio: | UPEU-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.upeu.edu.pe:20.500.12840/1237 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/1237 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Infante Desnutrición severa Enfermería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01 |
Sumario: | La desnutrición crónica es la enfermedad nutricia más importante de los países en vías de desarrollo debido a su alta prevalencia y su relación con las tasas de mortalidad, con el deterioro del crecimiento físico, así como un desarrollo social y económico inadecuado. En este caso de estudio se tuvo como objetivo aplicar el Proceso de atención de enfermería aplicado a lactante mayor con desnutrición severa del Consultorio de Crecimiento y Desarrollo de un centro de salud de Iquitos. La metodología aplicada es un estudio de caso de tipo descriptivo analítico. Se aplicó como instrumento la Guía de valoración de Marjory Gordon por patrones funcionales el cual permite, la sistematización en la recogida y registro de los datos. Los datos fueron recopilados mediante la entrevista a la madre. Se identificaron los diagnósticos de enfermería según el NANDA, luego se realizó el plan de cuidados, con objetivos y resultados esperados, se ejecutaron las actividades programadas y finalmente se evaluaron los objetos planteados. Se encontró que el 60% de lo objetivos propuestos fueron alcanzados y el 40% fueron parcialmente alcanzados, puesto que la recuperación de la desnutrición es a largo plazo. Se realizó el PAE teniendo en cuenta los pasos del mismo y se logaron ejecutar las actividades propuestas en el plan de cuidados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).