Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Lopez Gomez, Henri Emmanuel', tiempo de consulta: 1.35s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación se basó en el problema: ¿Qué relación existe entre el uso de los TIC’s y la gestión administrativa en el personal de la Unidad Ejecutora 010 de la VIII DIRTEPOL, Huancayo – 2021? Y tuvo por objetivo: Determinar la relación que existe entre el uso de los TIC’s y la gestión administrativa en el personal de la Unidad Ejecutora 010 de la VIII DIRTEPOL, Huancayo – 2021. Se desarrolló bajo una metodología de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, y de diseño no experimental, transversal y correlacional descriptivo. Considerándose una muestra de 76 trabajadores, entre efectivos policiales y civiles, siendo estos tomados como muestra, siendo censal. Empleándose como técnica, la encuesta y como instrumento, el cuestionario. Obteniendo como principales resultados que, un 35.53% (27) manifestó que las TIC’s empleadas en la institución casi siempr...
2
otro
La investigación tuvo por objetivo determinar qué relación existe entre el uso de gestores bibliográficos con las habilidades investigativas de estudiantes universitarios. Se desarrollo bajo una metodología de tipo básico y de diseño no experimental, transversal y correlacional; se consideró una muestra de 298 estudiantes pertenecientes a los ciclos XIII, IX y X, se aplicó un muestreo probabilístico determinándose una muestra de 168 sujetos de estudio estratificados según lo señalado en la población; se empleó como técnica de investigación la encuesta, y como instrumento se formularon dos cuestionarios correspondientes a las variables de investigación; los datos fueron procesados empleando en primer lugar la estadística descriptiva a través de la presentación de las tablas de frecuencia correspondientes al procesamiento de datos, y en segundo lugar, la estadística i...
3
tesis de grado
La presente investigación pretendió responder al problema: ¿Cuáles son las principales características de la calidad de vida laboral que se da en el personal policial de la VIII DIRTEPOL, Huancayo 2019?; enfocándose al objetivo de: Identificar estas principales características de la calidad laboral en base al análisis del personal. Por lo cual, se planteó un método de estudio: hermenéutico, como tipo: básico, a un nivel: descriptivo, de diseño: análisis de casos. Aplicándose a una población de 52 efectivos policiales y civiles, calculándose una muestra censal y estratificada de 13 sujetos de estudio; empleando como técnicas: entrevista y observación, y como instrumentos: guía de entrevista y ficha de observación. Dándose como resultado principal, la identificación de las siguientes características: - Sera susceptible a las relaciones del personal, tanto familiares...
4
artículo
The objective of this study was to establish the relationship between the methodology of university education and the application of innovative teaching criteria that are given in the Faculty of Administrative and Accounting Sciences of the Peruvian University Los Andes. For this, a quantitative research and correlational-descriptive design was proposed. The research method used was the hypothetical-deductive. The study population consisted of the students of the Faculty: a total of 3795 students enrolled in the 2019-I academic year. Using a finite probabilistic sampling, the sample was determined, consisting of 150 students. The results show that there is a significant relationship between the university teaching methodology variable and the teaching innovation criteria variable (rs = 0.732, p <0.05) at a medium positive level.   DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v4i1.47
5
artículo
The objective of this study was to establish the relationship between the methodology of university education and the application of innovative teaching criteria that are given in the Faculty of Administrative and Accounting Sciences of the Peruvian University Los Andes. For this, a quantitative research and correlational-descriptive design was proposed. The research method used was the hypothetical-deductive. The study population consisted of the students of the Faculty: a total of 3795 students enrolled in the 2019-I academic year. Using a finite probabilistic sampling, the sample was determined, consisting of 150 students. The results show that there is a significant relationship between the university teaching methodology variable and the teaching innovation criteria variable (rs = 0.732, p <0.05) at a medium positive level.   DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v4i1.47
6
artículo
The objective of this study was to establish the relationship between the methodology of university education and the application of innovative teaching criteria that are given in the Faculty of Administrative and Accounting Sciences of the Peruvian University Los Andes. For this, a quantitative research and correlational-descriptive design was proposed. The research method used was the hypothetical-deductive. The study population consisted of the students of the Faculty: a total of 3795 students enrolled in the 2019-I academic year. Using a finite probabilistic sampling, the sample was determined, consisting of 150 students. The results show that there is a significant relationship between the university teaching methodology variable and the teaching innovation criteria variable (rs = 0.732, p <0.05) at a medium positive level.   DOI: https://doi.org/10.31876/sl.v4i1.47
7
artículo
El estudio se basó en el análisis de las habilidades investigativas en los docentes de una universidad pública peruana y su incidencia en el desarrollo de producción intelectual. Las variables fueron: habilidades investigativas y producción intelectual, a partir de las cuales se definieron las dimensiones respectivas. Para habilidades investigativas se definieron las dimensiones: observar, describir, analizar, sintetizar e interpretar. En el caso de producción intelectual, las dimensiones fueron: actividad intelectual y perfil del investigador. El alcance metodológico se estableció considerando que el estudio fue de tipo básico, con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel correlacional transaccional. La población se conformó con 30 docentes de la carrera de administración de una universidad pública peruana. El instrumento para recolectar la información fue ...
8
artículo
Este estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre el uso de las tecnologías de la información y comunicación y el desarrollo de habilidades blandas en estudiantes de una universidad privada de Trujillo. El estudio se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo básica y nivel correlacional. La muestra fue censal constituida por 114 estudiantes de una universidad privada de Trujillo, Perú, de la carrera de Ingeniería Industrial. La técnica utilizada fue la encuesta y como instrumento se utilizaron dos cuestionarios, los cuales fueron validados mediante el juicio de expertos y la confiabilidad se determinó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Los resultados indican que los estudiantes lograron un nivel medio en el uso de TIC 60.53% (69) y las habilidades blandas lograron un nivel medio con 66.67% (76). Se concluye que, existe una relac...
9
artículo
El objetivo de este estudio fue establecer el nivel de percepción del clima laboral en colaboradores de una institución pública peruana. Para ello, se desarrolló con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de tipo básica y nivel descriptivo. La población fue de tipo censal de 88 colaboradores de una institución del sector de la educación referido a la gestión educativa, ubicada en la ciudad de Lima, la técnica de recolección de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario tipo escala de Likert de cinco alternativas de respuestas. El instrumento se validó mediante el juicio de expertos, mientras que la confiabilidad fue calculada mediante el coeficiente Alfa de Cronbach. Los hallazgos indican que, la variable clima laboral predominó la percepción del nivel regular, seguido del nivel malo, y finalmente el nivel bueno; mientras que en la mayoría de las dimens...
10
artículo
“El estudio tuvo como objetivo general determinar los factores que inciden en el emprendimiento de personas de la tercera edad en los distritos de Lima Norte, mientras que los objetivos específicos fueron los siguientes: determinar el emprendimiento por necesidad en personas de la tercera edad; determinar el emprendimiento por oportunidad en personas de la tercera edad; determinar el emprendimiento por independencia en personas de la tercera edad y determinar el emprendimiento por capacidad de innovación en personas de la tercera edad. Con respecto a la estructura metodológica, el estudio se desarrolló con un enfoque cuantitativo, diseño no experimental y con un nivel descriptivo transversal. La población se consideró desconocida, por lo que se realizó un muestreo probabilístico, en donde se obtuvo una muestra de 400 personas de la tercera edad de los distritos de Comas, Carab...