Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'López, Milena', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Objetivos: Determinar los motivos por los cuales las estudiantes de Obstetricia elijen su carrera y cómo se ven influenciadas por los estereotipos de género. Diseño: Transversal. Institución: EAP de Obstetricia, Facultad de Medicina, UNMSM, Lima, Perú. Participantes: Estudiantes de Obstetricia. Intervenciones: Se aplicó un cuestionario auto-desarrollado a 322 estudiantes de Obstetricia, estratificadas proporcionalmente del primer al quinto año de estudio, de tres secciones: 1) Datos sociodemográficos; 2) Inventario de motivos para la elección de una carrera de Salud; y, 3) Inventario de masculinidad y feminidad. Se realizó análisis bivariado con prueba t, chi cuadrado, Kruskal-Wallis con p<0,05 y nivel de confianza del 95%. Principales medidas de resultados: La asociación entre la internalización de estereotipos de género y los motivos de elección de la carrera. Resulta...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general, determinar los factores que influye en el incremento en la comisión del delito de violación sexual de menores en el Distrito del Callao durante la Emergencia Sanitaria – Covid 19, percepción obtenida de los diferentes medios de comunicación. Se ha utilizado una metodología de tipo cualitativo, alcance explicativo y diseño no experimental, recurriendo a la encuesta como instrumento además de la investigación documental. Se, [sic] entrevistó en la materia que incluye funcionarios de los poderes ejecutivo, judicial -jueces y fiscales- y de la defensa pública del Callao, quienes brindaron información relevante referida al delito de violación sexual de menores en el Callao antes y durante de la Pandemia. Obteniendo como resultados de la presente investigación que el delito de violación sexual se ha incrementado...
3
tesis de grado
El presente estudio determinó la relación entre la depresión y la autoestima en estudiantes de 4° año de secundaria de la I.E.E. Seminario Almirante Miguel Grau de ILO – 2024. El estudio emplea una metodología de nivel correlacional y descriptivo-comparativo, con un diseño no experimental, y cuenta con una muestra de 118 estudiantes. Se utilizaron como instrumentos el Inventario de Depresión de Beck (BDI) y la Escala de Autoestima de Coopersmith en su versión escolar. Mediante el análisis de componentes principales, se evidenció para ambos instrumentos la presencia de un único factor y una consistencia interna adecuada en los puntajes obtenidos. En los resultados descriptivos sobre la variable autoestima, el 59.3% (70) de los 118 participantes se ubica en un nivel medio, el 37.3% (44) en un nivel alto, y el 3.4% (4) en un nivel bajo. En cuanto a la variable depresión, el 7...
4
tesis de grado
Modalidad de obtención de grado y/o título sin designación de asesor
5
artículo
Objetivos: Determinar la calidad de vida de adultos mayores de Lima Metropolitana. Diseño: Descriptivo, transversal. Institución: Instituto de Ética en Salud, Facultad Medicina, UNMSM. Participantes: Adultos mayores. Intervenciones: En 300 adultos mayores se hizo análisis de datos, con cuestionario estructurado. Principales medidas de resultados: Porcentajes y características de la población estudiada. Resultados: Predominó el sexo femenino (75,3%), los de 66 a 70 años (31,7%), los casados (50,7%), con estudios superiores (58%), ingresos mayores a S/1 000.00 (56,5%), jubilados (27,7%). Con relación a calidad de vida, se observó que 43% presentó Muy Baja, 40% Baja, 16,5% Media. La mayoría de casados presentó Baja calidad de vida (7,3%). Los jubilados varones presentaron Muy Baja calidad de vida (6,4%), así como las amas de casa, con 13,5%. Las mujeres con educación superior...
6
artículo
Objetivos: Determinar niveles de depresión en adultos mayores de Lima Metropolitana, marzo a junio 2012. Diseño: Descriptivo, transversal Institución: Instituto de Ética en Salud, Facultad Medicina, UNMSM. Participantes: Adultos mayores. Intervenciones: A 303 adultos mayores se efectuó análisis de datos, con aplicación de cuestionario estructurado. Principales medidas de resultados: Características y porcentajes más relevantes en relación a depresión. Resultados: Población predominantemente femenina 74,6%, y en grupo etario de 66 a 70 años; 73,2% presentó depresión. La depresión fue menor en 42,2%, siendo las mujeres de 60 a 65 años las de mayor porcentaje (9,6%) y los casados de ambos sexos, a predominio de mujeres entre 60 y 70 años (28,9%) y los varones con menores porcentajes. La depresión mayor estuvo en 26,7%, siendo los de 66 a 70 años los más representativos,...
7
artículo
Objectives: To determine the level of depression in students of Medical Technology. Design: Descriptive, cross sectional study. Setting: Professional Academic School of Medical Technology, Faculty of Medicine, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima, Peru. Participants: Voluntary Medical Technology students. Instrument: Beck Depression Inventory (BDI) consisting in 13 items with 0-3 scale, graded 0-4 rating no depression, 5-7 mild depression, 8-15 moderate depression, over 15 severe depression. Main outcome measures: Depression and severity. Results: From 119 students, 48,7% female and 51,3% male, 38,7% had some level of depression. Among students with some level of depression 54,4% were male. Some form of depression by age was found in 45,7% 15-19 year-old students, in 52,2% 20-25 years, 2,2% over 25 years; mild depression was encountered in 39,1%, moderate depression in 32,6%, a...
8
artículo
Objetivos: Determinar los parámetros metabólicos glucosa, colesterol, triglicéridos, HDL, en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo después de la administración de mate de coca, en exposición aguda de altura. Diseño: Estudio experimental. Institución: Instituto Nacional de Biología Andina. Instituto de Investigaciones Clínicas y Sección Fisiología de la Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Estudiantes universitarios varones nativos del nivel del mar. Intervenciones: Se estudió siete jóvenes voluntarios sanos, del nivel del mar (NM) (Lima, 150 m), edad 22,43 ± 0,81 años, peso 66,21 ± 1,80 kg. Se contó con la firma del consentimiento informado. Antes del viaje se les sometió a un examen clínico y se evaluó los parámetros metabólicos a medir en la altura (ALT). Dentro de las 24 horas de arribo a la altura (Huancayo, 3 280 m) y en condiciones de ayun...