1
2
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
El objeto de este trabajo está constituido por una reflexión inicial a propósito de los conceptos de función metalingüística, metalenguaje y autonimia; reflexión que servirá para analizar algunas características gramaticales de los enunciados autónimos.
3
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
El objeto de este trabajo está constituido por una reflexión inicial a propósito de los conceptos de función metalingüística, metalenguaje y autonimia; reflexión que servirá para analizar algunas características gramaticales de los enunciados autónimos.
4
5
artículo
Publicado 1998
Enlace
Enlace
El objeto de este trabajo está constituido por una reflexión inicial a propósito de los conceptos de función metalingüística, metalenguaje y autonimia; reflexión que servirá para analizar algunas características gramaticales de los enunciados autónimos.
6
7
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace
Enlace
El presente estudio ha tenido como objetivo demostrar los efectos del programa “Creciendo Felices” en el desarrollo de las habilidades múltiples de los Niños de 3 años de la I.E.I. Nº 378”Mava” Zona Cero - Amarilis - Huánuco. El tipo de investigación ha sido explicativo y el diseño cuasi experimental, se ha trabajado con 31 niños y niñas de tres años, a quienes se les ha aplicado el Cuestionario de Habilidades Múltiples elaborado por Campos, L. (2016) con un nivel de validez de 0.87, obteniendo los siguientes resultados. El programa “Creciendo Felices” ha sido efectivo en el desarrollo de las habilidades múltiples en los niños de 3 años de la I.E.I Nº 378 “. En el desarrollo de las habilidades lingüísticas la media en la prueba del post test fue de 13.61 a diferencia del pre test de 2.38, así mismo en relación a las habilidades lógico matemático, la med...
8
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Los Estados a partir de la proclamación de la Carta de la Organización de Naciones Unidas empezaron a trabajar en la codificación de normas internacionales para la protección y promoción de los derechos humanos, es así que hoy en día existen 9 (nueve) tratados internacionales fundamentales de derechos humanos1 y 9 (nueve) protocolos facultativos2. Estos tratados tienen la característica particular de contar con un Comité de expertos/as, el cual cumple la función de vigilar la implementación de las disposiciones de la Convención o Pacto que lo haya creado3. Los tratados mencionados y sus respectivos Comités, actualmente existentes4 conforman el Sistema Convencional de Derechos Humanos, o también denominado, Sistema de Tratados de Derechos Humanos, cuyo principal objetivo es asegurar la protección de tales derechos en el plano nacional por medio del cumplimiento de las oblig...
9
tesis de maestría
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Los Estados a partir de la proclamación de la Carta de la Organización de Naciones Unidas empezaron a trabajar en la codificación de normas internacionales para la protección y promoción de los derechos humanos, es así que hoy en día existen 9 (nueve) tratados internacionales fundamentales de derechos humanos1 y 9 (nueve) protocolos facultativos2. Estos tratados tienen la característica particular de contar con un Comité de expertos/as, el cual cumple la función de vigilar la implementación de las disposiciones de la Convención o Pacto que lo haya creado3. Los tratados mencionados y sus respectivos Comités, actualmente existentes4 conforman el Sistema Convencional de Derechos Humanos, o también denominado, Sistema de Tratados de Derechos Humanos, cuyo principal objetivo es asegurar la protección de tales derechos en el plano nacional por medio del cumplimiento de las oblig...
10
tesis de maestría
Calidad y Satisfacción Estudiantil de la Escuela Profesional de Ingeniería de Transportes de la UNFV
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El objetivo de la investigación fue establecer la relación entre Calidad Educativa y Satisfacción Estudiantil en la Escuela Profesional de Ingeniería de Transportes de la UNFV, Lima 2018. Se empleó una metodología de tipo básica y de diseño correlacional. La información se obtuvo empleando la técnica de la encuesta y sus respectivos cuestionarios aplicados a una población compuesta por 221 estudiantes, extrayendo una muestra de 85 alumnos. Se aplicó un instrumento de medición de la calidad educativa, elaborado teniendo como referencia el SERVQUAL, utilizando la escala de Likert para las opciones de respuesta, considerando las dimensiones: Plana docente, infraestructura y gestión administrativa distribuidas en 50 ítems. Respecto de la medición de la satisfacción estudiantil se empleó un instrumento de elaboración propia, utilizando la escala de Likert para las opciones ...
11
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación se realizó, con el Objetivo: De determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prevención del embarazo precoz en estudiantes adolescentes del complejo educativo Godofredo García Vaca. Sullana. Marzo - Junio 2018. Metodología: El tipo de datos que se empleo es cuantitativo, de grado no experimental, de nivel de profundización descriptivo, correlacional y de corte transversal. Contando con una muestra de 69 estudiantes, la técnica que se utilizó para esta presente investigación fue la Encuesta, y el instrumento, el Cuestionario elaborado por la autora Jennifer M. (2014). Resultados: La edad promedio de las estudiantes tienen entre 14 a 15 años, de sexo femenino, cursando el cuarto grado de educación secundaria, de religión católicos. El 16.23% de estudiantes adolescentes tuvo un nivel del conocimiento alto, sobre prevención ...
12
tesis doctoral
Publicado 2015
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar la relación que existe entre la gestión del conocimiento y el desempeño docente en las Instituciones Educativas Secundarias públicas del cercado de Ica, 2014, la población es de 461 docentes, el muestreo es probabilístico, el tamaño de la muestra fue de 210 docentes, en los cuales se han empleado la variable: Gestión del conocimiento y el desempeño docente. El método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel correlacional de corte transversal, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar los instrumentos: Cuestionario gestión del conocimiento, el cual estuvo constituido por 27 preguntas en la escala de Likert (Nunca, Casi Nunca, A Veces, Casi Siempre, Siempre) y el Cuest...
13
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación pretendió determinar la influencia que existe entre “El material didáctico base diez” y el aprendizaje de la matemática en los estudiantes del 2º grado de educación primaria de la I.E. nº 5176 María Reiche Grosse – Puente Piedra durante el año 2013. El propósito de este estudio fue evaluar los efectos del uso del material didáctico base diez sobre el aprendizaje de la matemática en los alumnos del 2º grado de educación primaria de la Institución Educativa Nº 5176 -Ugel 04. El diseño de la investigación utilizado fue cuasi-experimental. La muestra estuvo constituida por un grupo de control de 32 estudiantes y un grupo experimental de 30 estudiantes. El instrumento de recolección de datos utilizado fue una prueba de matemática de la ECE, que fue aplicada antes y después del uso del material concreto.Para contrastar las hipóte...
14
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre personalidad y resiliencia en alumnos que han sufrido violencia en la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional de la Policía Nacional del Perú, Santiago –Ica, 2020. Se llevó a cabo una investigación no experimental de corte transversal, con una muestra de 121 cadetes. Se aplicó el Cuestionario de Personalidad Eysenck Forma B y la Escala de Resiliencia de Walgnid y Young. Se obtuvo como resultado que la relación entre la escala “E” y resiliencia es directa y altamente significativa, por lo tanto, a mayor puntaje en esta escala, mayor será la resiliencia y la relación entre la escala “N” y la resiliencia es muy baja inversa y no significativa.
15
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
En esta investigación se aborda el problema de la gestión de logística de previsiones y la satisfacción de los clientes en la Digemid de Lima, en el año 2016, teniendo en cuenta sus respectivas dimensiones. El problema de la relación que existe entre la gestión pública de previsiones de sustancias narcóticas y el nivel de relación entre la satisfacción de los clientes es preocupación de los gestores de la Digemid. El objetivo fue determinar la relación entre la gestión de logística de previsiones de productos controlados y la satisfacción de los clientes en la Digemid. Si la gestión de logística de previsiones es óptima, bien diseñado y aplicado tendrá una influencia determinante en la satisfacción del cliente, por ende la gestión de logística deberán ser imponderables, oportunos y de buen servicio para la satisfacción de los productos que brinda la Digemid. El ...
16
tesis de maestría
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo establecer la relación que existe entre la Gestión Educativa según Ipeba y las Escuelas que Aprenden en docentes de la I.E. Nuestra Señora de las Mercedes, Ica para identificar criterios de ambas propuestas que nos permitirían establecer si existe calidad. La población constituida por 134 docentes de la I.E. Nuestra Señora de las Mercedes, Ica es una muestra censal que consideró toda la población, el método empleado en la investigación fue el hipotético-deductivo. Esta investigación utilizó para su propósito el diseño no experimental de nivel correlacional de corte transeccional, que recogió la información en un período específico, que se desarrolló al aplicar los instrumentos Cuestionario de Evaluación de la gestión educativa según IPEBA y el Cuestionario de Escuelas que Aprenden, que brindaron información acerca de ...
17
Seres Vivientes y Conservación Del Medio Ambiente.
18
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En este estudio se realizó con el objetivo: determinar la relación entre nivel de conocimiento sobre la anemia ferropénica y prácticas alimentarias de las madres de niños de 6 a 36 meses, Puesto de Salud La Laguna, Piura – 2023. Método: Tipo descriptivo, de nivel aplicativo, cuantitativo, de diseño no experimental, correlacional de corte transversal, como muestra fueron 30 madres de niños de 6 a 36 meses. Resultados: El grupo de edad de la madre fue de 18 a 29 años con el 63.3%(19), con respecto a la edad del niño fue de 13 a 24 meses con un 50%(15), con el nivel educativo primario y secundario con el 46.7% (14), de ama de casa de ocupación con el 100%, soltera de estado civil con un 73.3%(22), de procedencia rural al 100%, de nivel medio en conocimiento con un 80% (24); con respecto al nivel de prácticas alimentarias fue regular con un 63.3% (19). En cuanto en la relación...
19
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación analiza la relación entre los paquetes tecnológicos implementados por las empresas peruanas exportadoras de aceites esenciales y su desempeño exportador durante el periodo 2019-2023. El estudio parte de la premisa de que la adopción de tecnologías en equipos, procesos y productos mejora el rendimiento operativo, la calidad y la capacidad de competir en el mercado internacional. Empleando un enfoque mixto, se evaluó el impacto de estas tecnologías en indicadores clave como el valor FOB exportado, el volumen de exportación y la participación de mercado. El objetivo principal es analizar el impacto de los paquetes tecnológicos en el desempeño exportador del sector, examinando su efecto en la competitividad de las empresas peruanas. Para el análisis cualitativo, se aplicaron entrevistas semiestructuradas a las empresas exportadoras y entidades expertos ...
20
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El desarrollo de la presente tesis corresponde al estudio de los hechos sociales asociados a sus expresiones culturales que hicieron posible la configuración de un enclave inca en la región de Huánuco y que éstas se hicieron posible y se expresaron en las diversas evidencias arqueológicas, como también en el análisis de los elementos culturales asociados. Las evidencias muestran una importante relación entre la "capital" Cusco y la sede regional en Huánuco, como parte de la política de control y de redistribución que como comportamiento social era ejecutado por la cultura inca.