Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prevención del embarazo precoz en estudiantes adolescentes del Complejo Educativo Godofredo García Vaca. Sullana. marzo - junio 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó, con el Objetivo: De determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prevención del embarazo precoz en estudiantes adolescentes del complejo educativo Godofredo García Vaca. Sullana. Marzo - Junio 2018. Metodología: El tipo de datos que se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: PALACIOS PEÑA, CARMEN AMALIA
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Pedro
Repositorio:USANPEDRO-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.usanpedro.edu.pe:20.500.129076/20069
Enlace del recurso:http://repositorio.usanpedro.edu.pe/handle/20.500.129076/20069
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó, con el Objetivo: De determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la prevención del embarazo precoz en estudiantes adolescentes del complejo educativo Godofredo García Vaca. Sullana. Marzo - Junio 2018. Metodología: El tipo de datos que se empleo es cuantitativo, de grado no experimental, de nivel de profundización descriptivo, correlacional y de corte transversal. Contando con una muestra de 69 estudiantes, la técnica que se utilizó para esta presente investigación fue la Encuesta, y el instrumento, el Cuestionario elaborado por la autora Jennifer M. (2014). Resultados: La edad promedio de las estudiantes tienen entre 14 a 15 años, de sexo femenino, cursando el cuarto grado de educación secundaria, de religión católicos. El 16.23% de estudiantes adolescentes tuvo un nivel del conocimiento alto, sobre prevención del embarazo precoz, el 30.40% un conocimiento medio y el 16.23% un conocimiento bajo. La actitud de las estudiantes en las prevenciones del embarazo precoz, es desfavorable, e indeciso. Las prácticas, frente a la prevención del embarazo, la mayoría refiere no iniciar las relaciones sexuales. Conclusiones: El nivel del conocimiento, es medio, la actitud es desfavorables y las prácticas en su mayoría indican no iniciar las relaciones sexuales, las variables en estudio tienen relación altamente significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).