1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar los casos de tumor carcinoide en pacientes apendicectomizados por apendicitis aguda, en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud. Diseño: Descriptivo, observacional. Institución: Instituto Nacional de Biología Andina, Facultad de Medicina, UNMSM, y Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud. Materiales: Se revisó 9 452 informes de diagnóstico anatomopatológico de apendicectomías recibidas en el Servicio de Patología Quirúrgica, entre el año 2003 y el 2007. Intervenciones: Revisión de casos con el diagnóstico anatomopatológico. Principales medidas de resultados: Incidencia de cáncer de tumor carcinoide y su estratificación por edad y género. Resultados: De las 9 452 apendicectomías por apendicitis aguda realizadas, se registró siete casos de tumor carcinoide, con lo cual se obtuvo una incidencia de 0,07%. Dado el volumen d...
2
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar la incidencia de cáncer de vesícula biliar en pacientes colecistectomizados por litiasis vesicular. Diseño: Descriptivo, observacional. Institución: Instituto Nacional de Biología Andina, Facultad de Medicina, UNMSM, y Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, EsSalud. Material anatomopatológico: Informes de diagnóstico anatomopatológico de colecistectomías recibidas. Intervenciones: Revisión de 12 966 informes de diagnóstico anatomopatológico de colecistectomías recibidas en el Servicio de Patología Quirúrgica, desde el año 2003 hasta el 2007. Principales medidas de resultados: Incidencia de cáncer de vesícula biliar y su estratificación por edad y género. Resultados: Se registró 92 casos de cáncer, con lo cual se obtuvo una incidencia promedio de 0,71%. Dado el volumen de colecistectomías, en el HNERM se observó la presentación de cán...
3
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Objetivos: Determinar los parámetros metabólicos glucosa, colesterol, triglicéridos, HDL, en sujetos jóvenes sometidos a ejercicio sub-máximo después de la administración de mate de coca, en exposición aguda de altura. Diseño: Estudio experimental. Institución: Instituto Nacional de Biología Andina. Instituto de Investigaciones Clínicas y Sección Fisiología de la Facultad de Medicina, UNMSM. Participantes: Estudiantes universitarios varones nativos del nivel del mar. Intervenciones: Se estudió siete jóvenes voluntarios sanos, del nivel del mar (NM) (Lima, 150 m), edad 22,43 ± 0,81 años, peso 66,21 ± 1,80 kg. Se contó con la firma del consentimiento informado. Antes del viaje se les sometió a un examen clínico y se evaluó los parámetros metabólicos a medir en la altura (ALT). Dentro de las 24 horas de arribo a la altura (Huancayo, 3 280 m) y en condiciones de ayun...