1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La crisis energética que afronta el mundo actualmente, está relacionada con la reducción de combustibles fósiles, el progresivo precio del petróleo, así como la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, los cuales son los responsables del calentamiento del planeta. En la actualidad la generación de alternativas energéticas ha conllevado al uso de materias primas naturales dando lugar a los llamados biocombustibles puesto que su producción es más limpia y menos contaminante en comparación con los combustibles fósiles. Por lo que el presente trabajo tiene como objetivo producir bioetanol a partir de la fermentación alcohólica de los residuos derivados de la baba de cacao (Theobroma cacao) y agua de coco (Cocos nuciferas). Haciendo uso de agar Sabouraud se aisló levadura saccharomyces cerevisiae de la chicha de jora obteniendo así nuestro caldo Sabouraud,...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ingeniería Agrícola. Departamento Académico de Ordenamiento Territorial y Construcción
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El propósito del artículo fue evaluar la calidad del compost de residuos sólidos orgánicos (RSO) y equinaza (E), utilizando la lombriz roja californiana (Eisenia foetida). Se seleccionó un diseño experimental con tres tratamientos (0% de E + 100 de RSO; 10% de E + 90% RSO y 20% de E + 80% de equinaza) y tres repeticiones. La calidad de compost se midió con las variables de pH, materia orgánica, N, P, K y relación C/N. Por otro lado, se utilizó 300 lombrices por cada unidad experimental. El proceso de compostaje tuvo una duración de 4 meses. Asimismo, para determinar la diferencia significativa entre los tratamientos se utilizó el análisis de varianza y la prueba Tukey al 5% de significancia. Se encontró diferencia significativa entre los tratamientos para el contenido de potasio y el pH. El contenido de potasio fue mayor con el tratamiento 0% de equinaza; mientras que el pH...
4
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El trabajo realizado en esta tesis tuvo como objetivo determinar el riesgo que se encuentran los menores de edad en el distrito de Huaral en estar propensos a consumir drogas en el año 2018. Este proyecto de investigación es de tipo no experimental, jurídico-social, correlacional, aplicada y con un enfoque cuantitativo. La población de estudio fue de 50 menores de edad de los cuales su edad oscila entre 14 a 17 años de edad, como también 30 personas mayores que son autoridades municipales y del orden. Donde se efectuó la modalidad de encuesta, y se dio usó para recoger datos un cuestionario de 10 preguntas sobre los menores de edad y la microcomercialización de drogas, aumento en el uso de drogas, efectividad de la PNP y el gobierno local. Donde los resultados demostraron una significativo riesgo que lo menores de edad lleguen a consumir estupefacientes como mariguana, cocaína ...
5
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente tesis analiza el caso del control interno y su incidencia en la gestión administrativa del área de tesorería de la Municipalidad Provincial de Oxapampa en el período comprendido al año 2019; el cual se constituye como un factor de suma importancia al interior de las organizaciones, es por ello que resulta imprescindible contar con un buen sistema de control interno, esto debido a lo práctico que resulta al medir la eficiencia y la productividad al momento de implantarlos; en especial si se centra en las actividades básicas que ellas realizan. Dentro de este contexto se toman los puntos críticos de la gestión administrativa del área de Tesorería de la municipalidad en mención, para de esta forma optimizar su rendimiento global. El tema que se investigó, está referido al control interno, el cual es un proceso integrado, y no un conjunto de pesados mecanismos buroc...
6
artículo
Objetivos: Determinar la calidad de vida de adultos mayores de Lima Metropolitana. Diseño: Descriptivo, transversal. Institución: Instituto de Ética en Salud, Facultad Medicina, UNMSM. Participantes: Adultos mayores. Intervenciones: En 300 adultos mayores se hizo análisis de datos, con cuestionario estructurado. Principales medidas de resultados: Porcentajes y características de la población estudiada. Resultados: Predominó el sexo femenino (75,3%), los de 66 a 70 años (31,7%), los casados (50,7%), con estudios superiores (58%), ingresos mayores a S/1 000.00 (56,5%), jubilados (27,7%). Con relación a calidad de vida, se observó que 43% presentó Muy Baja, 40% Baja, 16,5% Media. La mayoría de casados presentó Baja calidad de vida (7,3%). Los jubilados varones presentaron Muy Baja calidad de vida (6,4%), así como las amas de casa, con 13,5%. Las mujeres con educación superior...
7
tesis de maestría
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente tesis propone el desarrollo de un hotel de construcción modular con operación sostenible respaldado por certificaciones internacionales, ubicado en Urubamba Cusco, con el objetivo de responder a la necesidad de atender el perfil del nuevo turista, que involucra una creciente preocupación por el cambio climático y la necesidad de experiencias turísticas respetuosas con el medio ambiente. En este contexto, el turismo ecológico y sostenible ha experimentado un aumento significativo en su cuota de m ercado y los turistas buscan experiencias únicas y transformadoras que les conecten con la naturaleza. En específico, el perfil del ecoturista incluye un alto nivel de educación, experiencia en viajes y un alto poder adquisitivo, lo que muestra una clara oportunidad para la industria hotelera. Por ende, la construcción modular emerge como una alternativa innovadora a la cons...
8
libro
Está organizado en cinco capítulos. El primero tiene el propósito de contextualizar la educación infantil en general, incidiendo en los primeros intentos de darle su carácter institucional en el Perú, impulsado especialmente por las hermanas Barcia Boniffatti, destacando además los aportes de la educación inicial no escolarizada como una alternativa para lograr el acceso de los niños y niñas de las zonas rurales y más alejadas del país con participación de la familia y la comunidad. En el segundo capítulo se presenta el aspecto legal-normativo que sostiene y nutre a la educación inicial, así como los compromisos asumidos por nuestro país con la infancia. Incluye además, la información cuantitativa y cualitativa condensada sobre la situación de la Educación Inicial en el momento actual, la cual se amplía con el trabajo: Educación Inicial en cifras, constituyendo un ...