Lineamientos de la educación inicial en el Perú : documento de trabajo
Descripción del Articulo
Está organizado en cinco capítulos. El primero tiene el propósito de contextualizar la educación infantil en general, incidiendo en los primeros intentos de darle su carácter institucional en el Perú, impulsado especialmente por las hermanas Barcia Boniffatti, destacando además los aportes de la edu...
Autores: | , , , , , , , , |
---|---|
Formato: | libro |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Ministerio de Educación |
Repositorio: | MINEDU-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.minedu.gob.pe:20.500.12799/9460 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12799/9460 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Educación inicial PRONOEI Historia Educación comunitaria Legislación educativa Discapacitados Educación especial Educación inclusiva Uso del tiempo en educación Papel de la familia Perú http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | Está organizado en cinco capítulos. El primero tiene el propósito de contextualizar la educación infantil en general, incidiendo en los primeros intentos de darle su carácter institucional en el Perú, impulsado especialmente por las hermanas Barcia Boniffatti, destacando además los aportes de la educación inicial no escolarizada como una alternativa para lograr el acceso de los niños y niñas de las zonas rurales y más alejadas del país con participación de la familia y la comunidad. En el segundo capítulo se presenta el aspecto legal-normativo que sostiene y nutre a la educación inicial, así como los compromisos asumidos por nuestro país con la infancia. Incluye además, la información cuantitativa y cualitativa condensada sobre la situación de la Educación Inicial en el momento actual, la cual se amplía con el trabajo: Educación Inicial en cifras, constituyendo un anexo del presente documento. Asimismo, presenta un resumen de la Evaluación Nacional de Educación Inicial realizada en el año 2014. El tercer capítulo está dedicado al Enfoque de la Educación Inicial, a una visión más cercana sobre el concepto de niño y niña, precisando, en función a sus características propias, los principios orientadores de la acción educativa, considerando además, la información sobre la atención a niños y niñas con necesidades educativas especiales, la particularidad de los establecidos en ámbitos rurales y bilingües y la articulación de la Educación Inicial y Primaria. El cuarto capítulo presenta la propuesta pedagógica por ciclos, describiendo los escenarios, las estrategias y los recursos que necesitan los niños y niñas para desarrollarse y aprender, delineando y haciendo precisiones sobre el qué hacer, cómo hacer, con qué hacer y donde desarrollar la acción pedagógica. El quinto capítulo rescata y pone en primer plano el rol destinado a dos grandes agentes educativos indispensables: la familia y la comunidad. La primera, en cuanto favorece y potencia el desarrollo integral y armónico de los niños y niñas, sustentado en su parte afectiva, sus hábitos y sus valores; la segunda, en términos de su participación en la gestión educativa, como base para establecer los vínculos y el trabajo articulado y comprometido con la institución educativa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).