1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La crisis energética que afronta el mundo actualmente, está relacionada con la reducción de combustibles fósiles, el progresivo precio del petróleo, así como la acumulación de gases de efecto invernadero en la atmósfera, los cuales son los responsables del calentamiento del planeta. En la actualidad la generación de alternativas energéticas ha conllevado al uso de materias primas naturales dando lugar a los llamados biocombustibles puesto que su producción es más limpia y menos contaminante en comparación con los combustibles fósiles. Por lo que el presente trabajo tiene como objetivo producir bioetanol a partir de la fermentación alcohólica de los residuos derivados de la baba de cacao (Theobroma cacao) y agua de coco (Cocos nuciferas). Haciendo uso de agar Sabouraud se aisló levadura saccharomyces cerevisiae de la chicha de jora obteniendo así nuestro caldo Sabouraud,...
2
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El propósito del artículo fue evaluar la calidad del compost de residuos sólidos orgánicos (RSO) y equinaza (E), utilizando la lombriz roja californiana (Eisenia foetida). Se seleccionó un diseño experimental con tres tratamientos (0% de E + 100 de RSO; 10% de E + 90% RSO y 20% de E + 80% de equinaza) y tres repeticiones. La calidad de compost se midió con las variables de pH, materia orgánica, N, P, K y relación C/N. Por otro lado, se utilizó 300 lombrices por cada unidad experimental. El proceso de compostaje tuvo una duración de 4 meses. Asimismo, para determinar la diferencia significativa entre los tratamientos se utilizó el análisis de varianza y la prueba Tukey al 5% de significancia. Se encontró diferencia significativa entre los tratamientos para el contenido de potasio y el pH. El contenido de potasio fue mayor con el tratamiento 0% de equinaza; mientras que el pH...