Mostrando 1 - 20 Resultados de 42 Para Buscar 'Ismiño-Orbe, Rosa', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
artículo
Se evaluó la comunidad fitoplanctónica en 21 muestras colectadas en siete lugares de la cuenca del río Itaya. Se identificaron 69 especies pertenecientes a 40 géneros, 20 familias y 6 divisiones. El grupo de mayor abundancia fue Bacillariophytas (51%), seguida de Chlorophytas (31%), Euglenophytas (11%), Cyanophytas (5%), y otros (2%) correspondientes a Xanthophyta y Chrysophyta. Las especies mejor representadas fueron Surirella ovalis, Navicula sp y Pinnularia sp. Para este ecosistema, se registró una densidad entre 100 a13 000ind/l-1 (individuos por litro)de un total de 24 500 ind/l-1,con una riqueza de 11 a 27 especies y una abundancia de 23 a 55 individuos. El análisis de diversidad según Shannon-Wiener fue de 7.26 a 25 unidades de especies efectivas, con una equidad de Pielou de 0.84-0.97, lo que indica que las poblaciones fueron homogéneas. En lo que se refiere al índice de...
2
artículo
The effect of the chlorophytes Scenedesmus sp and Chlorella sp used as feed on the growth of the native cladoceran Ceriodaphnia sp were studied. Three treatments with three repetitions for each chlorophyte were used: T1 = 5 ml.L-1 (25 x 106 cells), T2 = 10 ml.L-1 (50 x 106 cells) and T3 = 15 ml.L-1 (75 x 106 cel). The physical and chemical characteristics of the water in the containers varied between 28.4 and 28.6 °C, pH between 6.57 and 7.36 and the dissolved oxygen between 6.34 and 6.66 mg/l between treatments. The results showed that Ceriodaphnia sp prefers the Chlorella sp microalgae, where diets with a concentration of 10 ml.l-1 (50 x 106 cells) were better than the other diets.
3
artículo
The effect of the chlorophytes Scenedesmus sp and Chlorella sp used as feed on the growth of the native cladoceran Ceriodaphnia sp were studied. Three treatments with three repetitions for each chlorophyte were used: T1 = 5 ml.L-1 (25 x 106 cells), T2 = 10 ml.L-1 (50 x 106 cells) and T3 = 15 ml.L-1 (75 x 106 cel). The physical and chemical characteristics of the water in the containers varied between 28.4 and 28.6 °C, pH between 6.57 and 7.36 and the dissolved oxygen between 6.34 and 6.66 mg/l between treatments. The results showed that Ceriodaphnia sp prefers the Chlorella sp microalgae, where diets with a concentration of 10 ml.l-1 (50 x 106 cells) were better than the other diets.
4
artículo
Se analizaron la composición, distribución y abundancia de organismos fitoplanctónicos colectados en los periodos de creciente y vaciante del año 2012, en siete estaciones de colecta en la cuenca de los ríos Napo, Arabela y Curaray. En total fueron colectadas 70 muestras de agua (28 muestras para análisis cuantitativo y 42 muestras para análisis cualitativo) que fueron conservadas en formol al 5%. El análisis cualitativo muestra un total de 72 especies de microalgas, distribuidas en 45 géneros, 25 familias y 7 divisiones. El análisis cuantitativo indica que tanto la riqueza específica como la densidad fitoplanctónica fueron mayores en el periodo de creciente (52 especies, y 22,200 individuos.l-1) que en vaciante (41 especies, y 8,800 individuos.l-1). En ambos periodos, las Bacillariophytas fueron las algas predominantes entre las divisiones presentes con 12 000 individuos.l-1...
5
artículo
El efecto de la concentración de amoníaco sobre el crecimiento fue probado usandosoluciones acuosas con concentraciones de 0.002 (control), 0.07 y 0.46 mg/l de NHy un control. Los peces fueron mantenidos en tanques de 500 litros con estas soluciones por un período de 2 meses. No se observaron efectos significativos del amoníaco sobre el crecimiento de la gamitana en este período. Se concluye que la gamitana es una especie muy tolerante y que puede ser mantenida en concentraciones de amoníaco de 0.46 mg/l sin comprometer su crecimiento.
6
artículo
La comercialización de peces ornamentales es una actividad económica creciente en la Amazonia peruana, constituyéndose en una importante fuente de divisas para el país y de sustento para miles de familias de la región. A pesar de la enorme importancia socio-económica de la actividad pesquera ornamental en la región Loreto, pocos esfuerzos se ha dedicado a la producción en cautiverio de especies ícticas ornamentales, basándose la mayor parte de la exportación en animales extraídos de los diversos ecosistemas acuáticos naturales haciendo en muchos casos insostenible el manejo de dicho recurso. En el presente estudio se muestran los resultados preliminares de las condiciones de crianza, crecimiento y reproducción en ambientes controlados de Apistogramma panduro, una especie de la familia Cichlidae explotada como pez ornamental en la Amazonía peruana.
7
artículo
El objetivo del presente estudio fue evaluar la influencia de las clorofitas en el crecimiento poblacional del rotífero Brachionus calyciflorus. El cultivo experimental se realizó en nueve recipientes de polietileno de 4 L con volumen útil de 800 mL de agua filtrada donde se sembraron diez rotíferos Brachionus calyciflorus por recipiente y fueron alimentados con microalgas a una concentración de 6 x 106 cel mL-1: Chlorella sp. (Ch), Scenedesmus sp. (Sc) y Chlorella sp. + Scenedesmus sp. (Ch + Sc), durante 15 días de cultivo. Diariamente se realizó el conteo de los rotíferos y se evaluaron los parámetros de crecimiento poblacional. Los valores medios de: temperatura fueron de 27,7 ± 0,31 oC, oxígeno disuelto de 4,9 ± 0,05 mg L-1 y pH de 6,6 ± 0,22. Los valores poblacionales más elevados en los rotíferos se obtuvieron alimentando con la mezcla de Chlorella sp. + Scenedesmus ...
8
tesis doctoral
This work was carried out in the lower basin of the Nanay River (Loreto) during the months of September 2021 to August 2023, aiming to evaluate the feeding regime of three species of ornamental fish (Pterophyllum scalare, Biotodoma cupido and Petitella georgiae) and their relationship in hydrological periods of flooding and ebb, and to determine the composition of the stomach contents and preferential diets of said fish, the specimens were captured with a one inch fry net, they were collected in plastic buckets with 10% formalin, then they were washed and changed to buckets with 70% alcohol, in the laboratory they were weighed on a digital scale and measured with the help of an ichthyometer until they were eviscerated by the urogenital part, to extract the stomachs, they were weighed on an analytical balance, then the stomach contents were emptied into eppendorf tubes with 10% alcohol, t...
9
artículo
Se analizaron la composición, distribución y abundancia de organismos fitoplanctónicos colectados en los periodos de creciente y vaciante del año 2012, en siete estaciones de colecta en la cuenca de los ríos Napo, Arabela y Curaray. En total fueron colectadas 70 muestras de agua (28 muestras para análisis cuantitativo y 42 muestras para análisis cualitativo) que fueron conservadas en formol al 5%. El análisis cualitativo muestra un total de 72 especies de microalgas, distribuidas en 45 géneros, 25 familias y 7 divisiones. El análisis cuantitativo indica que tanto la riqueza específica como la densidad fitoplanctónica fueron mayores en el periodo de creciente (52 especies, y 22,200 individuos.l-1) que en vaciante (41 especies, y 8,800 individuos.l-1). En ambos periodos, las Bacillariophytas fueron las algas predominantes entre las divisiones presentes con 12 000 individuos.l-1...
10
artículo
El efecto de la concentración de amoníaco sobre el crecimiento fue probado usandosoluciones acuosas con concentraciones de 0.002 (control), 0.07 y 0.46 mg/l de NHy un control. Los peces fueron mantenidos en tanques de 500 litros con estas soluciones por un período de 2 meses. No se observaron efectos significativos del amoníaco sobre el crecimiento de la gamitana en este período. Se concluye que la gamitana es una especie muy tolerante y que puede ser mantenida en concentraciones de amoníaco de 0.46 mg/l sin comprometer su crecimiento.
11
artículo
La comercialización de peces ornamentales es una actividad económica creciente en la Amazonia peruana, constituyéndose en una importante fuente de divisas para el país y de sustento para miles de familias de la región. A pesar de la enorme importancia socio-económica de la actividad pesquera ornamental en la región Loreto, pocos esfuerzos se ha dedicado a la producción en cautiverio de especies ícticas ornamentales, basándose la mayor parte de la exportación en animales extraídos de los diversos ecosistemas acuáticos naturales haciendo en muchos casos insostenible el manejo de dicho recurso. En el presente estudio se muestran los resultados preliminares de las condiciones de crianza, crecimiento y reproducción en ambientes controlados de Apistogramma panduro, una especie de la familia Cichlidae explotada como pez ornamental en la Amazonía peruana.
12
artículo
The objective of the present study was to evaluate the influence of chlorophytes on the population growth of the rotifer Brachionus calyciflorus. The experimental culture was carried out in nine 4 L polyethylene containers with a useful volume of 800 mL of filtered water where ten Brachionus calyciflorus rotifers were planted per container and fed with microalgae at a concentration of 6 x 106 cel mL-1: Chlorella sp. (Ch), Scenedesmus sp. (Sc) and Chlorella sp. + Scenedesmus sp. (Ch + Sc), during 15 days of culture. Rotifers were counted daily and population growth parameters were evaluated. The mean values of: temperature were 27,7 ± 0,31 o C, dissolved oxygen 4,9 ± 0,05 mg L-1 and pH 6,6 ± 0,22. The highest population values were with the mixture of Chlorella sp + Scenedesmus sp (yield of 1250 ± 523 ind mL-1, growth rate of 1.0 ±, 0,1 day, doubling time of 0,7 ± 0,1 day and the ma...
13
artículo
Cichla monoculus (Spix & Agassiz, 1831) is a species with great potential for breeding in controlled environments in the Peruvian Amazon. This fact that has led to semi-intensive and intensive production intended for human consumption. However, more studies are required regarding the population of parasites that are affecting breeding and development of the species. This study identified a high infestation of a monogenean species, Gussevia undulata (Kritsky, Thatcher, Boeger, 1986), in semi-intensively fish farming of C. monoculus. The prevalence was 100%, with mortality ofall fish. The mean intensity and mean abundance of the parasite was 168.5 of parasites per individual. This is the first report of high infestation by G. undulata in C. monoculus cultured from the Peruvian Amazon.
14
artículo
Los productos sexuales de doncella Pseudoplatystoma fasciatum fueron obtenidos mediante la inducción hormonal usando pituitaria de carpa y ovudal (D-alanina 6). La dosis de ovudal fue de 10mg/kg para las hembras y de 1mg/kg para los machos,mientras que la de pituitaria de carpa fue de 5mg/kg para las hembras y 1mg/kg para los machos. Los huevos son esféricos, semiflotantes y no adhesivos. Están protegidos externamente por una capa gelatinosa e, internamente, por un gran espacio perivitelínico. El diámetro de los huevos hidratados es de 8,5 μ. La eclosión se inició a las 14±2 horas de incubación a 27º C de temperatura. Al nacer, las larvas tienen una longitud total de 3,02±0,12 mm y presentan un saco vitelino. Después de 21 horas, se observaron los pigmentos oculares y comenzaron a desarrollarse las barbillas maxilares. A los 3 días, el saco vitelino se reabsorbe y...
15
artículo
Los productos sexuales de doncella Pseudoplatystoma fasciatum fueron obtenidos mediante la inducción hormonal usando pituitaria de carpa y ovudal (D-alanina 6). La dosis de ovudal fue de 10mg/kg para las hembras y de 1mg/kg para los machos,mientras que la de pituitaria de carpa fue de 5mg/kg para las hembras y 1mg/kg para los machos. Los huevos son esféricos, semiflotantes y no adhesivos. Están protegidos externamente por una capa gelatinosa e, internamente, por un gran espacio perivitelínico. El diámetro de los huevos hidratados es de 8,5 μ. La eclosión se inició a las 14±2 horas de incubación a 27º C de temperatura. Al nacer, las larvas tienen una longitud total de 3,02±0,12 mm y presentan un saco vitelino. Después de 21 horas, se observaron los pigmentos oculares y comenzaron a desarrollarse las barbillas maxilares. A los 3 días, el saco vitelino se reabsorbe y...
16
artículo
La construcción de carreteras puede generar amenazas a la biodiversidad de una importante red hidrológica conformada por riachuelos conocidos comúnmente como quebradas en la amazonia peruana. El objetivo del estudio fue determinar la composición, riqueza, abundancia, diversidad, dominancia y similaridad de hábitats de comunidades de macroinvertebrados bentónicos de cinco quebradas ubicadas en el área de influencia del eje carretero Iquitos-Nauta (Loreto, Perú). Las colectas se realizaron en cuatro épocas (vaciante, seca, creciente y llena), usando una red tipo D-net. La comunidad de macroinvertebrados bentónicos estuvo compuesta por 68 taxones y 4 556 individuos, distribuidos en 4 filos (Arthropoda, Annelida, Mollusca y Nematoda). El análisis de similitud indica que hubo diferencias significativas (p < 0.05) entre las épocas de vaciante-seca con las de creciente-llena; sie...
17
artículo
La cocha Carocurahuaite está situada en la margen derecha del río Ucayali, aguas arriba de Requena; Geográficamente, se ubica entre los 5º 09º y 5º 13’ de latitud Sur; y 73º 04’ de longitud Oeste. Este cuerpo de agua que, por su origen y forma, se le denomina desde el punto de vista fisiográfico como meandro abandonado, está formado por una “cocha principal” de gran tamaño, en forma de herradura, con una isla dentro de ella, .que ocupa aproximadamente una cuarta parte de su superficie; una “cocha secundaria, más pequeña, que se asemeja a una media luna, y dos caños de conexión, uno pequeño, entre la cocha principal y la secundaria y otro más grande, entre la cocha secundaria y el río Ucayali. Durante el período hidrográfico de avenidas, entre los meses de noviembre y mayo, el río Ucayali invade, a través de varios puntos, este cuerpo de agua, proporcionánd...
18
artículo
Se estudiaron ejemplares procedentes del área ubicada entre los 73º 25’-75º 25’ de longitud Oeste y los 4º 30’ 10’ de latitud Sur, durante los años 1982-87. Se determina madurez sexual, época de desove, proporción sexual, estrategias reproductivas, engrasanciento viscerales, grado de llanura, hábito e ítems alimenticios de las especies de consumo más importantes. ComoProchilodus nigricans, Arapaima gigas, Colossoma macropomum, Osteoglossum bicirrhosum, Serrasalmus sp. etc.
19
artículo
El estudio tuvo como objetivo evaluar el crecimiento de juveniles de Apistogramma eunotus, alimentados con cuatro dietas inertes (T1 = IIAPPellet, T2 = Pellet NutraFin, T3 = Hojuela NutraFin y T4 = Hojuela Sera). Un total de 120 ejemplares de A. eunotusfueron distribuidos en grupos de 10 individuos, colocados dentro de 12 acuarios y alimentados con una tasa de alimentación equivalente al 6% de la biomasa presente en cada acuario diariamente, durante 77 días. El crecimiento de A. eunotus en términos de peso final, TCR y TCE, fue influenciado significativamente (P<0.05) por la dieta Hojuela NutraFin. En términos de conversión alimenticia, los peces no fueron eficientes asimilando las dietas que les fueron ofertadas. El desempeño productivo de los peces alimentados con la dieta Pellet IIAPfue similar (P>0.05) a la de los peces nutridos con la dieta Hojuela Sera, un descubrimient...
20
artículo
La cocha Carocurahuaite está situada en la margen derecha del río Ucayali, aguas arriba de Requena; Geográficamente, se ubica entre los 5º 09º y 5º 13’ de latitud Sur; y 73º 04’ de longitud Oeste. Este cuerpo de agua que, por su origen y forma, se le denomina desde el punto de vista fisiográfico como meandro abandonado, está formado por una “cocha principal” de gran tamaño, en forma de herradura, con una isla dentro de ella, .que ocupa aproximadamente una cuarta parte de su superficie; una “cocha secundaria, más pequeña, que se asemeja a una media luna, y dos caños de conexión, uno pequeño, entre la cocha principal y la secundaria y otro más grande, entre la cocha secundaria y el río Ucayali. Durante el período hidrográfico de avenidas, entre los meses de noviembre y mayo, el río Ucayali invade, a través de varios puntos, este cuerpo de agua, proporcionánd...