Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'RAMÍREZ-ARRARTE, Pedro', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El propósito de este estudio fue determinar el efecto de dos inductores hormonales en la reproducción de arahuanas adultas en ambientes controlados, y fue desarrollado íntegramente en el Centro de Investigaciones “Fernando Alcántara Bocanegra” del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. Para ello, se determinó el género de los reproductores mediante una técnica inmuno enzimática desarrollada para la especie en estudio, y sirvió para seleccionar las parejas. Se evaluaron dos tratamientos: Uno con extracto de hipófisis de carpa (6.0 mg/kg) y otro con Ovaprim ® (0.5 ml/kg). Ambos aplicados, con un intervalo entre las dosis de doce horas. Doce horas post inducción, se procedió a liberar a las parejas al no presentar indicios de desove. Sin embargo, veinticuatro horas después de su liberación, todas las hembras murieron y se practicó una necropsia para evalua...
2
tesis de maestría
El propósito de este estudio fue determinar el efecto de dos inductores hormonales en la reproducción de arahuanas adultas en ambientes controlados, y fue desarrollado íntegramente en el Centro de Investigaciones “Fernando Alcántara Bocanegra” del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana. Para ello, se determinó el género de los reproductores mediante una técnica inmuno enzimática desarrollada para la especie en estudio, y se seleccionadas las parejas. Se evaluaron dos tratamientos: Uno con extracto de hipófisis de carpa (6.0 mg/kg) y otro con Ovaprim ® (0.5 ml/kg). Ambos aplicados, con un intervalo entre las dosis de doce horas. Doce horas post inducción, se procedió a liberar a las parejas al no presentar indicios de desove. Sin embargo, veinticuatro horas después de su liberación, todas las hembras murieron y se practicó una necropsia para evaluar el est...
3
artículo
El objetivo del presente estudio fue evaluar la influencia de las clorofitas en el crecimiento poblacional del rotífero Brachionus calyciflorus. El cultivo experimental se realizó en nueve recipientes de polietileno de 4 L con volumen útil de 800 mL de agua filtrada donde se sembraron diez rotíferos Brachionus calyciflorus por recipiente y fueron alimentados con microalgas a una concentración de 6 x 106 cel mL-1: Chlorella sp. (Ch), Scenedesmus sp. (Sc) y Chlorella sp. + Scenedesmus sp. (Ch + Sc), durante 15 días de cultivo. Diariamente se realizó el conteo de los rotíferos y se evaluaron los parámetros de crecimiento poblacional. Los valores medios de: temperatura fueron de 27,7 ± 0,31 oC, oxígeno disuelto de 4,9 ± 0,05 mg L-1 y pH de 6,6 ± 0,22. Los valores poblacionales más elevados en los rotíferos se obtuvieron alimentando con la mezcla de Chlorella sp. + Scenedesmus ...
4
artículo
The objective of the present study was to evaluate the influence of chlorophytes on the population growth of the rotifer Brachionus calyciflorus. The experimental culture was carried out in nine 4 L polyethylene containers with a useful volume of 800 mL of filtered water where ten Brachionus calyciflorus rotifers were planted per container and fed with microalgae at a concentration of 6 x 106 cel mL-1: Chlorella sp. (Ch), Scenedesmus sp. (Sc) and Chlorella sp. + Scenedesmus sp. (Ch + Sc), during 15 days of culture. Rotifers were counted daily and population growth parameters were evaluated. The mean values of: temperature were 27,7 ± 0,31 o C, dissolved oxygen 4,9 ± 0,05 mg L-1 and pH 6,6 ± 0,22. The highest population values were with the mixture of Chlorella sp + Scenedesmus sp (yield of 1250 ± 523 ind mL-1, growth rate of 1.0 ±, 0,1 day, doubling time of 0,7 ± 0,1 day and the ma...
5
contribución a publicación periódica
Manchinga: planta potencial en la lucha contra el hambre y la anemia. Microplásticos: amenaza para los ecosistemas acuáticos amazónicos. Domesticando la caoba: retos y oportunidades en la Amazonía. Desarrollo económico y riqueza de la Amazonía. Branchiuros en los peces amazónicos. Aplicando la nanotecnología en los peces amazónicos. Aplicando la nanotecnología en los peces amazónicos. Turberas amazónicas: eficiencia para enfrentar el cambio climático. La entrevista: Dr. Óscar Espinosa de Rivero de la PUCP. La Infografía: La belleza efímera de los hongos. La Biblioteca de la Ciencia: Tecnología para mejorar el cultivo del café. Un poco de Historia: Edward O. Wilson, altruismo hecho ciencia.