Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Injante Mendoza, Raúl', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los factores institucionales que influyen en la implementación de la “Estrategia de formación de los y las adolescentes como educadores de pares” que forma parte de los Lineamientos de la Política en Salud de los y las Adolescentes1 a. Proceso de desarrollo de la estrategia de educadores de pares. en tres centros maternos infantiles en la jurisdicción de la Red de Salud de Villa El Salvador-Lurín-Pachacamac-Pucusana de la Dirección de Salud II Lima Sur, ubicados en los distritos del sur de la provincia de Lima. El proceso de investigación parte del análisis de la implementación de la “Estrategia de formación de los y las adolescentes como educadores de pares” determinándose tres variables de análisis: b. Nivel de prioridad que otorga los establecimientos de salud a la estrategia. c. Competencias del res...
2
tesis de maestría
La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los factores institucionales que influyen en la implementación de la “Estrategia de formación de los y las adolescentes como educadores de pares” que forma parte de los Lineamientos de la Política en Salud de los y las Adolescentes1 a. Proceso de desarrollo de la estrategia de educadores de pares. en tres centros maternos infantiles en la jurisdicción de la Red de Salud de Villa El Salvador-Lurín-Pachacamac-Pucusana de la Dirección de Salud II Lima Sur, ubicados en los distritos del sur de la provincia de Lima. El proceso de investigación parte del análisis de la implementación de la “Estrategia de formación de los y las adolescentes como educadores de pares” determinándose tres variables de análisis: b. Nivel de prioridad que otorga los establecimientos de salud a la estrategia. c. Competencias del res...
3
artículo
Objective: to know the explanatory potential of coping strategies on the symptoms of psychological disorders in Peruvian university students in the context of COVID-19. Methodology: quantitative with a structural equation model. The multidimensional coping strategies inventory COPE and the self-report questionnaire of symptoms of mental disorders SRQ were applied to 699 university students. Results: Three explanatory models were developed; the second model was considered because it obtained better goodness-of-fit indices. This model reflects that symptoms of psychological disorders are explained by avoidance strategies, as they are risk factors. Coping strategies are protective of psychological disorders, being moderately linked with strategies oriented to social and emotional well-being.
4
artículo
Objective: to know the explanatory potential of coping strategies on the symptoms of psychological disorders in Peruvian university students in the context of COVID-19. Methodology: quantitative with a structural equation model. The multidimensional coping strategies inventory COPE and the self-report questionnaire of symptoms of mental disorders SRQ were applied to 699 university students. Results: Three explanatory models were developed; the second model was considered because it obtained better goodness-of-fit indices. This model reflects that symptoms of psychological disorders are explained by avoidance strategies, as they are risk factors. Coping strategies are protective of psychological disorders, being moderately linked with strategies oriented to social and emotional well-being.
5
artículo
Objective: to know the explanatory potential of coping strategies on the symptoms of psychological disorders in Peruvian university students in the context of COVID-19. Methodology: quantitative with a structural equation model. The multidimensional coping strategies inventory COPE and the self-report questionnaire of symptoms of mental disorders SRQ were applied to 699 university students. Results: Three explanatory models were developed; the second model was considered because it obtained better goodness-of-fit indices. This model reflects that symptoms of psychological disorders are explained by avoidance strategies, as they are risk factors. Coping strategies are protective of psychological disorders, being moderately linked with strategies oriented to social and emotional well-being.
6
informe técnico
El curso de Intervenciones en Salud es un curso teórico de la carrera de Psicología dirigido a estudiantes del 5° ciclo. El curso tiene como objetivo que el estudiante logre una comprensión de la importancia de la psicología de la salud, la psicología clínica, y sus aplicaciones en los diversos contextos de la salud. Se trabajan las competencias generales de Pensamiento Crítico y Pensamiento Innovador en el nivel 2. Asimismo, la competencia específica de la carrera de Intervención nivel 2. Competencias: Competencia General: Pensamiento crítico Nivel de logro: 2 Definición: Capacidad para explorar de manera exhaustiva problemas, ideas o eventos para formular conclusiones u opiniones sólidamente justificadas. Competencia General: Pensamiento innovador Nivel de logro: 2 Definición: Capacidad para detectar necesidades y oportunidades para generar proyectos o propuestas innovado...
7
informe técnico
El curso de Intervenciones en Salud es un curso teórico de la carrera de Psicología dirigido a estudiantes del 5° ciclo. El curso tiene como objetivo que el estudiante logre una comprensión de la importancia de la psicología de la salud, la psicología clínica, y sus aplicaciones en los diversos contextos de la salud. Se trabajan las competencias generales de Pensamiento Crítico y Pensamiento Innovador en el nivel 2. Asimismo, la competencia específica de la carrera de Intervención nivel 2. Competencias: Competencia General: Pensamiento crítico Nivel de logro: 2 Definición: Capacidad para explorar de manera exhaustiva problemas, ideas o eventos para formular conclusiones u opiniones sólidamente justificadas. Competencia General: Pensamiento innovador Nivel de logro: 2 Definición: Capacidad para detectar necesidades y oportunidades para generar proyectos o propuestas innovado...
8
informe técnico
Descripción: Desarrollo Humano y Social es un curso general teórico/práctico de quinto ciclo en donde el estudiante podrá tener contacto con los aspectos biopsicosociales del comportamiento humano y su relación con el proceso de salud enfermedad. Propósito: El curso busca que el alumno identifique y defina las variables psicológicas relacionadas con el proceso de salud-enfermedad, reconociendo los determinantes de la salud desde lo individual hasta el contexto social. Del mismo modo, contrastará las características propias de cada una de las etapas de la vida y cómo se relacionan con el cuidado del individuo sano, el paciente, la familia y la sociedad, conceptualizándolo como un ser biopsicosocial. El curso desarrolla el nivel de logro 1 de la competencia general de la carrera "Pensamiento Crítico".
9
informe técnico
Descripción: Desarrollo Humano y Social es un curso general teórico/práctico de quinto ciclo en donde el estudiante podrá tener contacto con los aspectos biopsicosociales del comportamiento humano y su relación con el proceso de salud enfermedad. Propósito: El curso busca que el alumno identifique y defina las variables psicológicas relacionadas con el proceso de salud-enfermedad, reconociendo los determinantes de la salud desde lo individual hasta el contexto social. Del mismo modo, contrastará las características propias de cada una de las etapas de la vida y cómo se relacionan con el cuidado del individuo sano, el paciente, la familia y la sociedad, conceptualizándolo como un ser biopsicosocial. El curso desarrolla el nivel de logro 1 de la competencia general de la carrera "Pensamiento Crítico".
10
informe técnico
Descripción El curso de Realidad Social Peruana está dirigido a los estudiantes de la carrera de Psicología, desarrolla la competencia general de Ciudadanía, y la competencia específica Fundamentos Teóricos. La realidad social es entendida como el conjunto de diversas formas de actuar que tienen las personas y que se reflejan en su comportamiento y son influenciadas por diversos factores psicosociales como la familia, el barrio, las motivaciones personales, los valores, control social, (Muñoz, 2012) así como la percepción y cognición social, las actitudes, los prejuicios y la discriminación. Es por ello que resulta relevante en la formación profesional de los futuros psicólogos que requieren conocer la realidad en la que ejercerán. Propósito 1 El curso está diseñado para que el estudiante se involucre en el conocimiento y comprensión de la dinámica sociocultural que es...
11
informe técnico
Descripción: Procesos psicológicos básicos es un curso introductorio teórico y práctico de primer ciclo en donde el estudiante tendrá un primer contacto acerca de lo que significa la psicología como ciencia. Explorará aspectos biopsicosociales del comportamiento humano. El curso busca que el estudiante explique los procesos psicológicos básicos considerando cómo los factores biopsicosociales del desarrollo humano influyen en los fenómenos psicológicos, así también en los diversos ámbitos de la vida. Este manejo teórico básico es relevante para que todo profesional, comprenda el funcionamiento integrado del individuo y como interactúa con su entorno. Es por ello, que corresponde al nivel de logro 1 de la competencia específica de la carrera: fundamento teórico conceptual.
12
informe técnico
El curso de introducción a la psicología es un curso teórico y práctico de la Facultad de psicología, dirigido a estudiantes de primer ciclo. Este curso brinda al estudiante conocimientos de psicología como ciencia, así como un acercamiento contextual y teórico a las corrientes más importantes de la psicología actual. Se presenta las habilidades y campos de acción que todo profesional en psicología maneja. Además, se revisa la teoría psicoanalítica, conductual, cognitivo, humanista y sistémica. Con el fin de reflexionar sobre el surgimiento y vigencia, los alcances y las limitaciones de estas perspectivas, dentro de una mirada contextual e integradora. El curso introductorio desarrolla la competencia de intervención. Este curso permitirá al estudiante explicar a partir de los principios teóricos-prácticos de cada una de las teorías más importantes de la psicología ...