Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Halze, Glen', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
objeto de conferencia
El Objetivo del convenio es prevenir y controlar; así como, establecer y desarrollar un programa de lucha contra la Fiebre Aftosa, en un área comprendida por las Provincias de El Oro y Loja en el Ecuador y al Departamento de Tumbes y las provincias de Sullana y Ayabaca del Departamento de Piura en el Perú tendiente a erradicarla. Asimismo, mediante la Decisión 255, del 12 de setiembre de 1989, los Países Miembros de la Comunidad Andina - CAN aprueban el Programa Subregional Andino de Erradicación de la Fiebre Aftosa y mediante la Decisión 519, del 7 de junio de 2002 establecen el Programa Subregional de Erradicación de la Fiebre Aftosa para el período 2002-2009, en el cual se enmarca el Subprograma de Frontera Ecuador – Perú; constituido por las Provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe en el Ecuador y los Departamentos de Tumbes, Piura y Cajamarca en el Perú.
2
objeto de conferencia
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) tiene implementado hace más de una década un software in house denominado “Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal – SIGSA”, el cual fue diseñado para automatizar e integrar horizontalmente los procesos sanitarios que se ejecutan en las áreas de Vigilancia Epidemiológica, Programas Zoosanitarios y Cuarentena Animal, siendo ésta última la encargada de controlar la movilización interna de mercancías pecuarias dentro del país. En el Perú, esta movilización fue reglamentada desde el año 1974, estableciéndose el Certificado Sanitario de Transito Interno - CSTI como único documento obligatorio requerido para transportar mercancías pecuarias, procedimiento que ha contribuido al control y erradicación de la Fiebre Aftosa en el Perú.
3
objeto de conferencia
La Fiebre Aftosa fue reconocida en el Perú en el año 1910; habiéndose comprobado en los brotes ocasionales de la enfermedad (mediante diagnósticos de laboratorio), la prevalencia de las cepas virales A, O y C. Desde 1983 no hay evidencia diagnóstica de virus tipo C en nuestro territorio. En el contexto de los países integrantes del Plan Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa, el Perú se identifica como país no endémico a la enfermedad con características de presentación de focos esporádicos y dependiente del ingreso de fuentes de infección provenientes de países limítrofes al país que son endémicos a la Fiebre Aftosa - FA.
4
objeto de conferencia
ENASA-Perú ha conducido, con el apoyo de la FAO, dos estudios serológicos consecutivos para estimar la inmunidad inducida por vacuna en poblaciones bovinas instaladas (localizadas) en provincias y distritos de los departamentos de Lima (año 2010) y de Tumbes, Piura y Cajamarca que son limítrofes con Ecuador (años 2010 y 2011). En estos territorios toda la población bovina es vacunada cada seis meses contra fiebre aftosa con vacuna bivalente, serotipos O1 Campos y A24 Cruzeiro. Estos estudios se orientaron a evaluar niveles de anticuerpos con el objetivo de determinar, en forma indirecta, la inmunidad alcanzada por los bovinos de la zona de protección sanitaria establecida como medida de prevención a la reintroducción del virus de la Fiebre Aftosa.
5
objeto de conferencia
Con el propósito de mantener al Perú sin ocurrencia de Fiebre Aftosa (FA) en todo el territorio y contribuir al reconocimiento de esta condición sanitaria por parte de la Organización Mundial da Sanidad Animal (OIE), se diseñó y elaboró la estrategia de Educación Sanitaria del Programa Nacional de Fiebre Aftosa – PRONAFA del SENASA, en el marco del proyecto para el Control Progresivo de la Fiebre Aftosa en la región Andina que ejecuta la FAO. La misma está orientada a lograr en la comunidad pecuaria la incorporación de buenas prácticas que promuevan el reconocimiento de signos clínicos de enfermedades vesiculares, la notificación oportuna de sospechas y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad ante eventos sanitarios, así como el apoyo a las medidas de cuarentena externa e interna (control de movimiento) y la vacunación antiaftosa estratégica del bovino en las zo...
6
objeto de conferencia
Los Servicios Oficiales de Ecuador y Perú concertaron en el marco del Acuerdo Sanitario suscrito entre los Gobiernos de Ecuador y Perú realizar estudios conjuntos de circulación viral y de inmunidad poblacional para evaluar el riesgo de fiebre aftosa en la zona fronteriza común, para tal efecto se llevó a cabo en la ciudad de Machala, Provincia del Oro, Ecuador, un taller de trabajo los días 11 y 12 de Octubre de 2012, con cooperación Técnica de la FAO, con el fin de realizar el diseño del estudio y los procedimientos de campo a desarrollarse por ambos servicios veterinarios oficiales mediante acción en campo de las oficinas locales.