1
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La ponencia tiene por objetivo mostrar los resultados del análisis del estado actual de la oferta de herramientas de financiación dirigidas a MiPymes en el sistema financiero colombiano. Estos instrumentos son reconocidos por fortalecer el tejido empresarial, la conservación de emprendimientos y la creación de nuevos negocios. Bajo esta línea, se busca identificar las fortalezas y debilidades de estas herramientas, a la vez que se permite diagnosticar y recomendar acciones de mejora para el programa actual de financiación del Fondo Emprender del SENA, la Línea CRECER. Para ello, se realizará un acercamiento a la coyuntura económica colombiana actual y su influencia en las decisiones de endeudamiento de las MiPymes nacionales. Seguidamente, se dará una aproximación conceptual para la contextualización y comprensión de los principales temas que aborda la presente investigació...
2
objeto de conferencia
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La Fiebre Aftosa fue reconocida en el Perú en el año 1910; habiéndose comprobado en los brotes ocasionales de la enfermedad (mediante diagnósticos de laboratorio), la prevalencia de las cepas virales A, O y C. Desde 1983 no hay evidencia diagnóstica de virus tipo C en nuestro territorio. En el contexto de los países integrantes del Plan Hemisférico de Erradicación de la Fiebre Aftosa, el Perú se identifica como país no endémico a la enfermedad con características de presentación de focos esporádicos y dependiente del ingreso de fuentes de infección provenientes de países limítrofes al país que son endémicos a la Fiebre Aftosa - FA.
3
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Según Castillo et al. (2014), para responder de manera efectiva a los retos económicos, sociales, ambientales y de salud pública que enfrentan las sociedades modernas, es esencial la cooperación y la maximización de recursos y capacidades por medio de la innovación. Dado que la producción de conocimiento es el recurso clave para la innovación, los centros de pensamiento e investigación y las universidades desempeñan un papel protagonista en este sistema para metodologías teorías como la Triple Hélice (TH) (Etzkowitz, 2008). Con el objetivo de impulsar la innovación en la sociedad a través de la relación entre la Universidad y la industria mediante la transferencia de conocimientos y la colaboración en proyectos de investigación y desarrollo, la presente ponencia propone la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO, por sus siglas en inglés) utilizand...
4
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
El presente plan de negocio tiene como objetivo ingresar al mercado del servicio de Internet de las Cosas (IoT) enfocado en medianas empresas de manufactura en Brasil. Para ello, se ha realizado un análisis y estudio de mercado que arrojó a Sao Paulo como la alternativa más viable dentro del mercado brasilero. El objetivo primordial del plan es penetrar el ecosistema de soluciones IoT con una propuesta novedosa basada en la diferenciación tecnológica, personalización y flexibilidad. Sobre un universo objetivo de 1419 empresas medianas, se calculó que 88 empresas son nuestro mercado meta con una proyección de ingresos mínimos de US$ 2.75 millones para un periodo de 5 años. Los resultados calculados del Valor Actual Neto (VAN-E) y la Tasa Interna de Retorno son de US$ 458, 864 y 17,8% respectivamente. Con los resultados anteriores y con una inversión inicial de US$ 580 mil se lo...
5
objeto de conferencia
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El Objetivo del convenio es prevenir y controlar; así como, establecer y desarrollar un programa de lucha contra la Fiebre Aftosa, en un área comprendida por las Provincias de El Oro y Loja en el Ecuador y al Departamento de Tumbes y las provincias de Sullana y Ayabaca del Departamento de Piura en el Perú tendiente a erradicarla. Asimismo, mediante la Decisión 255, del 12 de setiembre de 1989, los Países Miembros de la Comunidad Andina - CAN aprueban el Programa Subregional Andino de Erradicación de la Fiebre Aftosa y mediante la Decisión 519, del 7 de junio de 2002 establecen el Programa Subregional de Erradicación de la Fiebre Aftosa para el período 2002-2009, en el cual se enmarca el Subprograma de Frontera Ecuador – Perú; constituido por las Provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe en el Ecuador y los Departamentos de Tumbes, Piura y Cajamarca en el Perú.
6
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La implementación de sistemas de control y gestión de calidad en instituciones de educación superior está caracterizada por las particularidades de este tipo de organizaciones y la articulación de dichas iniciativas alrededor de los fines misionales de la universidad: la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad o extensión universitaria. Teniendo esto en cuenta, y reconociendo que los procesos de extensión universitaria disponen de un marco distintivo para la implementación de conceptos de gestión de calidad y que, debido a su carácter social, presenta retos característicos que deben abordarse diferenciadamente, el presente artículo expone el desarrollo de un sistema de gestión de calidad en el proyecto de extensión para la operación de los recursos del Fondo Emprender del año 2020. El objetivo de este sistema fue garantizar la rigurosidad y el mejora...
7
objeto de conferencia
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Los Servicios Oficiales de Ecuador y Perú concertaron en el marco del Acuerdo Sanitario suscrito entre los Gobiernos de Ecuador y Perú realizar estudios conjuntos de circulación viral y de inmunidad poblacional para evaluar el riesgo de fiebre aftosa en la zona fronteriza común, para tal efecto se llevó a cabo en la ciudad de Machala, Provincia del Oro, Ecuador, un taller de trabajo los días 11 y 12 de Octubre de 2012, con cooperación Técnica de la FAO, con el fin de realizar el diseño del estudio y los procedimientos de campo a desarrollarse por ambos servicios veterinarios oficiales mediante acción en campo de las oficinas locales.