La calidad como enfoque de gestión para el fortalecimiento de proyectos de extensión universitaria

Descripción del Articulo

La implementación de sistemas de control y gestión de calidad en instituciones de educación superior está caracterizada por las particularidades de este tipo de organizaciones y la articulación de dichas iniciativas alrededor de los fines misionales de la universidad: la docencia, la investigación y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrera Albarracín, Norly Tatiana, Valbuena Molano, Aída Alejandra, Castellanos Domínguez, Oscar Fernando
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201150
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201150
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sistema de gestión de calidad
Extensión universitaria
Servicios
Triple hélice
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La implementación de sistemas de control y gestión de calidad en instituciones de educación superior está caracterizada por las particularidades de este tipo de organizaciones y la articulación de dichas iniciativas alrededor de los fines misionales de la universidad: la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad o extensión universitaria. Teniendo esto en cuenta, y reconociendo que los procesos de extensión universitaria disponen de un marco distintivo para la implementación de conceptos de gestión de calidad y que, debido a su carácter social, presenta retos característicos que deben abordarse diferenciadamente, el presente artículo expone el desarrollo de un sistema de gestión de calidad en el proyecto de extensión para la operación de los recursos del Fondo Emprender del año 2020. El objetivo de este sistema fue garantizar la rigurosidad y el mejoramiento continuo de los procesos, a partir de la articulación de las visiones de las dos instituciones vinculadas contractualmente, la Universidad Nacional de Colombia y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). El desarrollo del estudio partió del análisis de los lineamientos internacionales y nacionales para la gestión de la calidad, incluyendo la Norma técnica colombiana (NTC) de la Gestión Publica 1000:2004, y la norma ISO 9001, y se tomó como marco de referencia las obligaciones contractuales inscritas por ambas partes. La estructura del sistema se definió mediante herramientas y documentos de soporte, así como elementos de control y seguimiento. Esto permitió comprender y establecer los procesos necesarios para la correcta ejecución del contrato, delimitando responsabilidades y roles dentro del equipo. Además, contribuyó a la articulación entre los equipos de la Universidad Nacional y el SENA. Este enfoque sienta un precedente para fortalecer proyectos similares en el ámbito de las funciones misionales de la Universidad Nacional de Colombia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).