1
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La ponencia tiene por objetivo mostrar los resultados del análisis del estado actual de la oferta de herramientas de financiación dirigidas a MiPymes en el sistema financiero colombiano. Estos instrumentos son reconocidos por fortalecer el tejido empresarial, la conservación de emprendimientos y la creación de nuevos negocios. Bajo esta línea, se busca identificar las fortalezas y debilidades de estas herramientas, a la vez que se permite diagnosticar y recomendar acciones de mejora para el programa actual de financiación del Fondo Emprender del SENA, la Línea CRECER. Para ello, se realizará un acercamiento a la coyuntura económica colombiana actual y su influencia en las decisiones de endeudamiento de las MiPymes nacionales. Seguidamente, se dará una aproximación conceptual para la contextualización y comprensión de los principales temas que aborda la presente investigació...
2
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Según Castillo et al. (2014), para responder de manera efectiva a los retos económicos, sociales, ambientales y de salud pública que enfrentan las sociedades modernas, es esencial la cooperación y la maximización de recursos y capacidades por medio de la innovación. Dado que la producción de conocimiento es el recurso clave para la innovación, los centros de pensamiento e investigación y las universidades desempeñan un papel protagonista en este sistema para metodologías teorías como la Triple Hélice (TH) (Etzkowitz, 2008). Con el objetivo de impulsar la innovación en la sociedad a través de la relación entre la Universidad y la industria mediante la transferencia de conocimientos y la colaboración en proyectos de investigación y desarrollo, la presente ponencia propone la implementación de una Oficina de Gestión de Proyectos (PMO, por sus siglas en inglés) utilizand...
3
objeto de conferencia
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La implementación de sistemas de control y gestión de calidad en instituciones de educación superior está caracterizada por las particularidades de este tipo de organizaciones y la articulación de dichas iniciativas alrededor de los fines misionales de la universidad: la docencia, la investigación y la vinculación con la sociedad o extensión universitaria. Teniendo esto en cuenta, y reconociendo que los procesos de extensión universitaria disponen de un marco distintivo para la implementación de conceptos de gestión de calidad y que, debido a su carácter social, presenta retos característicos que deben abordarse diferenciadamente, el presente artículo expone el desarrollo de un sistema de gestión de calidad en el proyecto de extensión para la operación de los recursos del Fondo Emprender del año 2020. El objetivo de este sistema fue garantizar la rigurosidad y el mejora...