Estrategias de financiamiento para el crecimiento del emprendimiento en Colombia: Análisis Línea Crecer – Fondo Emprender – SENA

Descripción del Articulo

La ponencia tiene por objetivo mostrar los resultados del análisis del estado actual de la oferta de herramientas de financiación dirigidas a MiPymes en el sistema financiero colombiano. Estos instrumentos son reconocidos por fortalecer el tejido empresarial, la conservación de emprendimientos y la...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castellanos Domínguez, Oscar Fernando, Gómez Nivia, Fabián Humberto, Cante Hernández, Paula Valentina
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/201128
Enlace del recurso:https://repositorio.pucp.edu.pe/index/handle/123456789/201128
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emprendimiento
Colombia
Financiamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La ponencia tiene por objetivo mostrar los resultados del análisis del estado actual de la oferta de herramientas de financiación dirigidas a MiPymes en el sistema financiero colombiano. Estos instrumentos son reconocidos por fortalecer el tejido empresarial, la conservación de emprendimientos y la creación de nuevos negocios. Bajo esta línea, se busca identificar las fortalezas y debilidades de estas herramientas, a la vez que se permite diagnosticar y recomendar acciones de mejora para el programa actual de financiación del Fondo Emprender del SENA, la Línea CRECER. Para ello, se realizará un acercamiento a la coyuntura económica colombiana actual y su influencia en las decisiones de endeudamiento de las MiPymes nacionales. Seguidamente, se dará una aproximación conceptual para la contextualización y comprensión de los principales temas que aborda la presente investigación como lo es el contexto económico actual nacional e internacional, la definición de MiPymes en Colombia, y el ecosistema de financiamiento colombiano a partir de fuentes como el Banco Mundial, el Banco de la República de Colombia, el Departamento Nacional de Planeación, Asobancaria, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, entre otros. Adicionalmente, se abordará una descripción de Fondo Emprender del SENA, identificándolo como el principal fondo de soporte y financiación a emprendedores en el país a través de su programa de capital reembolsable. Bajo este contexto, se aborda el ecosistema de financiamiento actual de la Línea CRECER del SENA, realizando un análisis comparativo entre los instrumentos y herramientas vigentes en contraste con este programa. De esta manera, se genera un diagnóstico que identifica buenas prácticas y propone estrategias que contribuyen a posicionar este producto financiero como una opción atractiva para el empresariado colombiano de pequeñas y medianas empresas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).