Financiamiento no formal para el emprendimiento de una pyme (pequeña y mediana empresa)
Descripción del Articulo
El objetivo del trabajo de investigación es identificar los tipos de financiamiento diferente al bancario y adecuado para una PYME. Al emprender un negocio es necesario recaudar la mayor información posible acerca del financiamiento adecuado, basado en las necesidades y capacidad de pago de cada emp...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Ricardo Palma |
Repositorio: | Revista URP - Global Business Administration Journal |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/1453 |
Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/Global_Business/article/view/1453 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Financiamiento no formal emprendimiento |
Sumario: | El objetivo del trabajo de investigación es identificar los tipos de financiamiento diferente al bancario y adecuado para una PYME. Al emprender un negocio es necesario recaudar la mayor información posible acerca del financiamiento adecuado, basado en las necesidades y capacidad de pago de cada emprendedor; éste debe conocer que no solo existen las oportunidades de apoyo financiero de entidades bancarias, puede buscar otras alternativas Se identificó que el tipo de financiamiento no formal más utilizado y confiable es el de las juntas o panderos que permiten al emprendedor no depender de entidades bancarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).