Financiamiento y emprendimiento de las Mipymes del distrito= El Porvenir, 2022
Descripción del Articulo
La tesis doctoral titulada Financiamiento y emprendimiento de las Mipymes del distrito de El Porvenir, 20222, presento como problema de investigación ¿En qué medida y de qué manera el financiamiento incide en el emprendimiento de las Mipymes, 2022, se planteó la investigación indagando cuales son lo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112507 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112507 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Financiamiento Emprendimiento Informalidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La tesis doctoral titulada Financiamiento y emprendimiento de las Mipymes del distrito de El Porvenir, 20222, presento como problema de investigación ¿En qué medida y de qué manera el financiamiento incide en el emprendimiento de las Mipymes, 2022, se planteó la investigación indagando cuales son los factores que se consideran más relevantes al momento de formar un emprendimiento con la finalidad de que sea estable e innovador apoyándose con diferentes herramientas de financiamiento y conocer la actitud emprendedora. En cuanto al método empleado se optó por el enfoque mixto, de nivel concurrente, de alcance transversal, teniendo como población a los emprendedores de las Mipymes (78) a quienes se les aplico un cuestionario el cual fue validado por expertos y a los asesores de crédito de las entidades financieras y al gerente de desarrollo económico un cuestionario, los cuales fueron elaborados considerando 5 marcos como: el normativo, teórico, conceptual, referencial y filosófico. Como resultados, se obtuvo que existe poco acceso al financiamiento, datos que fueron corroborados en el análisis cualitativo por las categorías emergentes, así mismo la influencia del entorno, seguimiento y verificación, falta de difusión de los programas normados, logros obtenidos y manejo de los créditos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).