1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El trabajo de investigación presenta un caso en el que se describe el proceso de fundación, implementación y explotación de una operación minera. En este se plasma cómo los directivos se enfrentan a peculiaridades en cada etapa o fases del ciclo de vida de una empresa surgida por la necesidad estratégica del gobierno chino de contar con aprovisionamiento de mineral cobre para apoyar su crecimiento industrial.
2
objeto de conferencia
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El objetivo del presente estudio es vigilar predios en esas zonas de riesgo para la introducción de virus por vecindad; teniendo en cuenta que en esta área toda la población bovina es vacunada cada seis meses contra fiebre aftosa con vacuna bivalente, serotipos O1 Campos y A24 Cruzeiro. Asimismo, el presente estudio servirá como sustento para el mantenimiento de la zona libre con vacunación ante la OIE.
3
objeto de conferencia
Publicado 2012
Enlace
Enlace
ENASA-Perú ha conducido, con el apoyo de la FAO, dos estudios serológicos consecutivos para estimar la inmunidad inducida por vacuna en poblaciones bovinas instaladas (localizadas) en provincias y distritos de los departamentos de Lima (año 2010) y de Tumbes, Piura y Cajamarca que son limítrofes con Ecuador (años 2010 y 2011). En estos territorios toda la población bovina es vacunada cada seis meses contra fiebre aftosa con vacuna bivalente, serotipos O1 Campos y A24 Cruzeiro. Estos estudios se orientaron a evaluar niveles de anticuerpos con el objetivo de determinar, en forma indirecta, la inmunidad alcanzada por los bovinos de la zona de protección sanitaria establecida como medida de prevención a la reintroducción del virus de la Fiebre Aftosa.
4
objeto de conferencia
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Con el propósito de mantener al Perú sin ocurrencia de Fiebre Aftosa (FA) en todo el territorio y contribuir al reconocimiento de esta condición sanitaria por parte de la Organización Mundial da Sanidad Animal (OIE), se diseñó y elaboró la estrategia de Educación Sanitaria del Programa Nacional de Fiebre Aftosa – PRONAFA del SENASA, en el marco del proyecto para el Control Progresivo de la Fiebre Aftosa en la región Andina que ejecuta la FAO. La misma está orientada a lograr en la comunidad pecuaria la incorporación de buenas prácticas que promuevan el reconocimiento de signos clínicos de enfermedades vesiculares, la notificación oportuna de sospechas y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad ante eventos sanitarios, así como el apoyo a las medidas de cuarentena externa e interna (control de movimiento) y la vacunación antiaftosa estratégica del bovino en las zo...
5
objeto de conferencia
Publicado 2012
Enlace
Enlace
Los Servicios Oficiales de Ecuador y Perú concertaron en el marco del Acuerdo Sanitario suscrito entre los Gobiernos de Ecuador y Perú realizar estudios conjuntos de circulación viral y de inmunidad poblacional para evaluar el riesgo de fiebre aftosa en la zona fronteriza común, para tal efecto se llevó a cabo en la ciudad de Machala, Provincia del Oro, Ecuador, un taller de trabajo los días 11 y 12 de Octubre de 2012, con cooperación Técnica de la FAO, con el fin de realizar el diseño del estudio y los procedimientos de campo a desarrollarse por ambos servicios veterinarios oficiales mediante acción en campo de las oficinas locales.