Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Quevedo, Miguel', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Objetivo: Identificar los factores de riesgo asociados a sepsis neonatal temprana en el hospital Santa Rosa de Piura entre enero del 2018 a diciembre del 2019. Métodos: Observacional, Caso y control, retrospectivo. Resultados: La población constituida 148 casos y 148 controles pacientes neonatos ingresados al servicio de neonatología del Santa Rosa de Piura durante Enero del 2018 a diciembre del 2019, cuyo diagnóstico fue sepsis neonatal temprana en el grupo de los casos y sin diagnóstico de sepsis neonatal en el grupo control. los pacientes que sufrieron infección del tracto urinario están presentes en el 26% de los recién nacidos que sufrieron sepsis y 14% de los controles por otro lado de los que no tuvieron un evento infeccioso se encuentra en el 31% de los casos de sepsis y 36% en el caso de los controles asimismo con el tipo de parto los partos distócicos se dieron el 26% ...
2
objeto de conferencia
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) tiene implementado hace más de una década un software in house denominado “Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal – SIGSA”, el cual fue diseñado para automatizar e integrar horizontalmente los procesos sanitarios que se ejecutan en las áreas de Vigilancia Epidemiológica, Programas Zoosanitarios y Cuarentena Animal, siendo ésta última la encargada de controlar la movilización interna de mercancías pecuarias dentro del país. En el Perú, esta movilización fue reglamentada desde el año 1974, estableciéndose el Certificado Sanitario de Transito Interno - CSTI como único documento obligatorio requerido para transportar mercancías pecuarias, procedimiento que ha contribuido al control y erradicación de la Fiebre Aftosa en el Perú.
3
objeto de conferencia
El objetivo del presente estudio es vigilar predios en esas zonas de riesgo para la introducción de virus por vecindad; teniendo en cuenta que en esta área toda la población bovina es vacunada cada seis meses contra fiebre aftosa con vacuna bivalente, serotipos O1 Campos y A24 Cruzeiro. Asimismo, el presente estudio servirá como sustento para el mantenimiento de la zona libre con vacunación ante la OIE.
4
ponencia
Lo que se busca es evaluar a partir de la información registrada en el la base de datos del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal – SIGSA, los patrones de movilización de porcinos a nivel nacional durante los años 2011 y 2014; a fin de apoyar en la toma de decisiones al Proyecto de Sanidad Porcina del SENASA.