Uso de herramientas informáticas en la gestión sanitaria en el Perú

Descripción del Articulo

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) tiene implementado hace más de una década un software in house denominado “Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal – SIGSA”, el cual fue diseñado para automatizar e integrar horizontalmente los procesos sanitarios que se ejecutan en las áreas d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Halze, Glen, Quevedo, Miguel, Crovetto, David
Formato: objeto de conferencia
Fecha de Publicación:2013
Institución:Servicio Nacional de Sanidad Agraria
Repositorio:SENASA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senasa.gob.pe:SENASA/127
Enlace del recurso:http://repositorio.senasa.gob.pe/handle/SENASA/127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sanidad animal
Tecnología
Agronomía
Gestión integrada
Fiebre aftosa
Descripción
Sumario:El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) tiene implementado hace más de una década un software in house denominado “Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal – SIGSA”, el cual fue diseñado para automatizar e integrar horizontalmente los procesos sanitarios que se ejecutan en las áreas de Vigilancia Epidemiológica, Programas Zoosanitarios y Cuarentena Animal, siendo ésta última la encargada de controlar la movilización interna de mercancías pecuarias dentro del país. En el Perú, esta movilización fue reglamentada desde el año 1974, estableciéndose el Certificado Sanitario de Transito Interno - CSTI como único documento obligatorio requerido para transportar mercancías pecuarias, procedimiento que ha contribuido al control y erradicación de la Fiebre Aftosa en el Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).