Estrategia de educación sanitaria

Descripción del Articulo

En el marco del Programa Nacional de Fiebre Aftosa (PRONAFA), la estrategia de Educación Sanitaria fue diseñada y elaborada con apoyo del Proyecto Regional Integrado para el Control Progresivo de la Fiebre Aftosa de FAO, con el propósito de que la comunidad pecuaria incorpore buenas prácticas que pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Flores, Ubaldo, Del Barrio, Leopoldo, Ballesteros, Cecilia
Formato: informe técnico
Fecha de Publicación:2012
Institución:Servicio Nacional de Sanidad Agraria
Repositorio:SENASA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.senasa.gob.pe:SENASA/116
Enlace del recurso:http://repositorio.senasa.gob.pe/handle/SENASA/116
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sanidad animal
Educación
Agronomía
Fiebre aftosa
Descripción
Sumario:En el marco del Programa Nacional de Fiebre Aftosa (PRONAFA), la estrategia de Educación Sanitaria fue diseñada y elaborada con apoyo del Proyecto Regional Integrado para el Control Progresivo de la Fiebre Aftosa de FAO, con el propósito de que la comunidad pecuaria incorpore buenas prácticas que promuevan el reconocimiento de signos clínicos de enfermedades vesiculares, la notificación oportuna y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad ante eventos sanitarios, así como de las medidas de cuarentena externa e interna (control de movimiento) y la inmunización antiaftósica estratégica del ganado en aquellas zonas de riesgo, para mantener al Perú sin ocurrencia de Fiebre Aftosa (FA) en todo el territorio y contribuir al reconocimiento de esta condición sanitaria por parte de la Organización Mundial da Sanidad Animal (OIE).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).