1
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Reconocemos por los aportes y sugerencias brindadas a lo largo del desarrollo del presente estudio y de esa manera realizar una investigación más eficiente. El trabajo mencionado determina la importancia y la influencia que tiene un proyecto vial de Ingeniería dentro de las zonas rurales de la provincia de Pataz por lo que constamos que una vía es indispensable para el desarrollo de la población. La construcción de vías de comunicación, es una prioridad de los gobiernos de turno, en busca de satisfacer las necesidades básicas de la población; en tal sentido resulta pertinente plantear proyectos que contribuyan con el desarrollo de los pueblos. El objetivo de la presente investigación es diseñar la carretera a nivel afirmado, tramo caserío Llampao – Nueva Esperanza con una longitud de 10.6 Km. El lugar de intervenir se sitúa a 3,464 m.s.n.m., el cual posee un suelo arenoso...
2
tesis de grado
Método de Pólya para la resolución de problemas aditivos en estudiantes de segundo grado de primaria
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La presente monografía tiene como objetivo general describir las implicancias del método de Pólya para la resolución de problemas aditivos en estudiantes de segundo grado de primaria. Además, como objetivos específicos se plantea describir los tipos de enfoques de resolución de problemas aditivos en estudiantes de segundo grado de primaria; identificar las capacidades que deben desarrollar; describir los tipos de problemas aditivos PAEV e identificar las fases del método de Pólya en dicha población mencionada. Ante ello, el presente trabajo de investigación consta de cinco capítulos: En el primer capítulo se examina el enfoque de resolución de problemas donde se encuentran los tipos de enfoques e importancia; en el segundo, se abordan las capacidades matemáticas y las competencias de la asignatura en el nivel primaria; en el tercero, se estudian los problemas aditivos elem...
3
ponencia
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Lo que se busca es evaluar a partir de la información registrada en el la base de datos del Sistema Integrado de Gestión de Sanidad Animal – SIGSA, los patrones de movilización de porcinos a nivel nacional durante los años 2011 y 2014; a fin de apoyar en la toma de decisiones al Proyecto de Sanidad Porcina del SENASA.