Mostrando 1 - 20 Resultados de 25 Para Buscar 'HERNÁNDEZ-HUARIPAUCAR, EDGAR', tiempo de consulta: 7.28s Limitar resultados
1
artículo
Objetivo: Conocer los niveles de depresión, ansiedad y estrés según características socio-académicas y sanitarias-espirituales en estudiantes de una universidad pública peruana. Metodología: Estudio prospectivo y transversal, realizado en una muestra de 106 estudiantes universitarios, durante noviembre-diciembre del 2023. Se aplicó un cuestionario con características socio-académicas y sanitarias-espirituales; la variable principal fue valorada con la “Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés” (DASS-21). Se aplicó un análisis estadístico descriptivo y se evaluaron diferencias con el Chi- cuadrado, considerando un nivel de significancia de p<0,05. Resultados: De los participantes el 53,8% tenía depresión leve, 26,4% ansiedad moderada y 21,7% estrés moderado. Los niveles de depresión, ansiedad y estrés fueron diferentes según edad, relación con su entorno amica...
2
artículo
Objetivo. Conocer algunas características anátomo-topográficas del conducto de Serres y su prevalencia en mandíbulas infantiles, adultas y seniles.Material y método. La muestra estuvo constituida por 45 mandíbulas infantiles, adultas y seniles que presentaron o no el conducto de Serres,provenientes del anfiteatro de Anatomía de la Facultad de Odontología de la Universidad San Luís Gonzaga de Ica. La hipótesis operativa plantea quelas características del conducto de Serres estudiadas presentan valores cuantitativa y cualitativamente diferentes según los diversos grupos etáreos.Resultados. El conducto de Serres tuvo una prevalencia de 93,3% en mandíbulas infantiles, de 59,9% en adultos y de 26,6 % en seniles; asimismo supresentación en el 31,1% fue unilateral y en el 28,8 % fue bilateral. Algunas características anátomo-topográficas del conducto de Serres mostrarondiferen...
3
artículo
Objetivo. Conocer algunas características anátomo-topográficas del conducto de Serres y su prevalencia en mandíbulas infantiles, adultas y seniles. Material y método. La muestra estuvo constituida por 45 mandíbulas infantiles, adultas y seniles que presentaron o no el conducto de Serres, provenientes del anfiteatro de Anatomía de la Facultad de Odontología de la Universidad San Luís Gonzaga de Ica. La hipótesis operativa plantea que las características del conducto de Serres estudiadas presentan valores cuantitativa y cualitativamente diferentes según los diversos grupos etáreos. Resultados. El conducto de Serres tuvo una prevalencia de 93,3% en mandíbulas infantiles, de 59,9% en adultos y de 26,6 % en seniles; asimismo su presentación en el 31,1% fue unilateral y en el 28,8 % fue bilateral. Algunas características anátomo-topográficas del conducto de Serres mostraron d...
4
artículo
La valoración sobre el manuscrito científico resulta un proceso complejo, pues depende del tipo de propuesta y la cultura metodológica que posea el evaluador para comprender las instrucciones de revisión. El objetivo del estudio fue comparar las diferencias y semejanzas metodológicas en el sistema evaluativo de tres revistas latinoamericanas indexadas. Se seleccionaron las revistas: Acta Biológica Colombiana: -ABC (Colombia), Revista Internacional de Contaminación Ambiental: -RICA (México) y The Biologist: -TB (Perú). Fueron contabilizados los aspectos de evaluación para los autores siendo un total de 11 (ABC), 6 (RICA) y 11 (TB). Las principales diferencias radicaron en criterios de orden metodológico debido a, informaciones generales relacionadas con el tema investigación y específicas de desarrollo estructurales, señalamiento sobre el lenguaje científico, además, de su...
5
artículo
Este trabajo abordó el problema del desconocimiento y/o inaplicabilidad de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de la Anatomía Humana. El propósito del estudio fue demostrar la efectividad de esta metodología mediante la aplicación del método de ABP en las carreras de Odontología-Estomatología de una universidad pública y otra privada de la ciudad de Ica-Perú. Se espera que los aportes de este estudio contribuyan a lograr una masiva aceptación por docentes y estudiantes de diferentes asignaturas de nivel universitario. Esta investigación fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico, de nivel correlacional y de diseño cuasiexperimental; se realizó en una muestra de 40 estudiantes de la asignatura de Anatomía Humana de cabeza, correspondiendo 20 estudiantes de la Facultad de Odonto...
6
artículo
Este trabajo abordó el problema del desconocimiento y/o inaplicabilidad de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de la Anatomía Humana. El propósito del estudio fue demostrar la efectividad de esta metodología mediante la aplicación del método de ABP en las carreras de Odontología-Estomatología de una universidad pública y otra privada de la ciudad de Ica-Perú. Se espera que los aportes de este estudio contribuyan a lograr una masiva aceptación por docentes y estudiantes de diferentes asignaturas de nivel universitario. Esta investigación fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico, de nivel correlacional y de diseño cuasiexperimental; se realizó en una muestra de 40 estudiantes de la asignatura de Anatomía Humana de cabeza, correspondiendo 20 estudiantes de la Facultad de Odonto...
7
artículo
La valoración sobre el manuscrito científico resulta un proceso complejo, pues depende del tipo de propuesta y la cultura metodológica que posea el evaluador para comprender las instrucciones de revisión. El objetivo del estudio fue comparar las diferencias y semejanzas metodológicas en el sistema evaluativo de tres revistas latinoamericanas indexadas. Se seleccionaron las revistas: Acta Biológica Colombiana: -ABC (Colombia), Revista Internacional de Contaminación Ambiental: -RICA (México) y The Biologist: -TB (Perú). Fueron contabilizados los aspectos de evaluación para los autores siendo un total de 11 (ABC), 6 (RICA) y 11 (TB). Las principales diferencias radicaron en criterios de orden metodológico debido a, informaciones generales relacionadas con el tema investigación y específicas de desarrollo estructurales, señalamiento sobre el lenguaje científico, además, de su...
8
artículo
The purpose of the work was to determine the influence of the application of the Cooperative Learning techniques in the development of specific investigative skills in students of Biological Sciences and Chemistry of the National University San Luis Gonzaga, Ica. The sample amounted to 34 students, equally distributed in the experimental group and the control group. The results indicate that the applied techniques positively influenced the development of specific investigative skills. Thus, in the problematization, the control group's achievement in the pretest was 58.82% and in the posttest 61.76%. The experimental group obtained an achievement of 50% and 79.41%, respectively.
9
artículo
Este trabajo abordó el problema del desconocimiento y/o inaplicabilidad de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de la Anatomía Humana. El propósito del estudio fue demostrar la efectividad de esta metodología mediante la aplicación del método de ABP en las carreras de Odontología-Estomatología de una universidad pública y otra privada de la ciudad de Ica-Perú. Se espera que los aportes de este estudio contribuyan a lograr una masiva aceptación por docentes y estudiantes de diferentes asignaturas de nivel universitario. Esta investigación fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico, de nivel correlacional y de diseño cuasiexperimental; se realizó en una muestra de 40 estudiantes de la asignatura de Anatomía Humana de cabeza, correspondiendo 20 estudiantes de la Facultad de Odonto...
10
artículo
La presente comunicación tiene como motivación dar a conocer las implicancias benéficas de un adecuado diagnostico imagenológico odontológico usando radiografías panorámicas, que contribuye desde la prevención de patologías orales hasta de accidentes cerebrovasculares (ACV), a partir de una atención odontológica rutinaria. Al odontólogo u estomatólogo la radiografía panorámica según Rushton (1) le permite “ejecutar estudios epidemiológicos radiográficos para determinar la prevalencia de anomalías dentarias, óseas u otros tipos de patologías maxilofaciales en niños, adultos y ancianos”, lo cual es valioso para conocer las condiciones bucales de diversas poblaciones, permitiendo estudiar, diagnosticar y tratar precoz y adecuadamente algunas patologías bucomaxilofaciales, evitando que lleguen a cirugías más complicadas y secuelas mayores. El uso habitual de la r...
11
tesis de maestría
Este estudio sobre Maloclusiones y Disfunción Craneomandibular (DCM), tuvo como objetivos determinar la frecuencia de: DCM, maloclusiones, signos y síntomas de DCM y la asociación entre maloclusiones y DCM en función de edad y sexo. La investigación fue de tipo transversal epidemiológico, descriptivo, correlacional y analítico, realizándose en 309 pacientes de diferentes grupos etáreos y de ambos sexos de la Clínica Odontológica de la U.N.S.L.G. - Ica durante un semestre académico del 2001. Los tipos de mordida alterada (maloclusiones) en varones mostraron variaciones significativas según la edad (P<0.01). En varones: los niños-adolescentes (57.1%) y jóvenes (47.5%) tuvieron preferencias significativas por el apiñamiento (P<0.05). La distribución y frecuencia de signos de DCM presentó diferencias significativas según la edad y sexo (P<0.01, P<0.05), mientras que alguno...
12
artículo
En tiempos de crecientes desafíos y crisis mundiales, esta investigación adquiere gran relevancia al estudiar la inteligencia espiritual y la actitud hacia la vida en los estudiantes universitarios porque va a permitir entender aspectos relevantes de la vida como el estado emocional, espiritual y como este se relaciona con la actitud hacia la vida, ya que niveles adecuados de ambas variables podrían determinar la capacidad para afrontar situaciones complejas y ofrecer atenciones compasivas especialmente en estudiantes de ciencias de la salud. Objetivo: Demostrar la asociación entre la inteligencia espiritual con la actitud hacia la vida en estudiantes universitarios de una universidad pública peruana. Métodos: Investigación de tipo observacional, transversal y prospectiva, en 386 estudiantes universitarios. Se aplicó un cuestionario ad hoc para variables de caracterización, la E...
13
artículo
Este trabajo abordó el problema del desconocimiento y/o inaplicabilidad de la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) como estrategia didáctica innovadora en la enseñanza de la Anatomía Humana. El propósito del estudio fue demostrar la efectividad de esta metodología mediante la aplicación del método de ABP en las carreras de Odontología-Estomatología de una universidad pública y otra privada de la ciudad de Ica-Perú. Se espera que los aportes de este estudio contribuyan a lograr una masiva aceptación por docentes y estudiantes de diferentes asignaturas de nivel universitario. Esta investigación fue de tipo observacional, prospectivo, transversal y analítico, de nivel correlacional y de diseño cuasiexperimental; se realizó en una muestra de 40 estudiantes de la asignatura de Anatomía Humana de cabeza, correspondiendo 20 estudiantes de la Facultad de Odonto...
14
artículo
The purpose of the work was to determine the influence of the application of the Cooperative Learning techniques in the development of specific investigative skills in students of Biological Sciences and Chemistry of the National University San Luis Gonzaga, Ica. The sample amounted to 34 students, equally distributed in the experimental group and the control group. The results indicate that the applied techniques positively influenced the development of specific investigative skills. Thus, in the problematization, the control group's achievement in the pretest was 58.82% and in the posttest 61.76%. The experimental group obtained an achievement of 50% and 79.41%, respectively.
15
artículo
En la actualidad este hallazgo de trascendencia global, ha despertado el interés de científicos y académicos de diversos países del mundo, donde ya se han realizado estudios preliminares (2,5). El cuerpo encontrado, por sus rasgos anatómicos y estructurales a nivel de la pelvis correspondería a un espécimen femenino, denominada  la momia “María” y fue codificada como M001. Tiene una morfología general y un biotipo similar al humano y muestra entre otras características, rasgos morfológicos y anatómicos peculiares como la tridactília (presencia de tres dedos) en ambas manos y pies, los cuales al análisis radiológico y tomográfico evidencian una congruencia estructural, morfológica y anatómica, sin huellas de haber sido manipulados intencionalmente. Al examen macroscópico y con magnificación en ambas manos se observa una morfología natural y rasgos cutáneos y top...
16
artículo
Objetivo: Determinar la distancia entre el piso del seno maxilar y los ápices de la segunda molar superior según sexo y grupo etáreo en una muestra de cráneos adultos. Material y métodos: La muestra estuvo conformada por 100 cráneos adultos de ambos sexos, resecados mediante preparación quirúrgica de exposición del seno maxilar y de los ápices radiculares de la segunda molar superior. Se aplicaron las pruebas estadísticas: t de Student y el coeficiente r de Pearson, para demostrar asociaciones y diferencias significativas entre el sexo y la distancia ápico-sinusal; así como también entre el grupo etáreo y dicha distancia. Resultados: En el grupo de 31-40 años los datos muestrales indican una mayor media de la distancia ápico-sinusal para los masculinos (3,26) respecto a lo femeninos (2,44) y en el grupo de 51 a 60 más años la media de dicha distancia también fue mayor...
17
artículo
En el Perú, se enfrenta un aumento alarmante en los casos de dengue, con un registro de 24,981 afectados, que significa un incremento del 97.9% en comparación al mismo periodo del año anterior, según el Ministerio de Salud (1). Este aumento no solo refleja una creciente preocupación por la salud pública sino también una llamada urgente a la acción, especialmente para las instituciones educativas como las universidades, que se encuentran en una posición privilegiada para intervenir eficazmente en esta crisis. La academia con su vasto recurso intelectual y comunidades comprometidas, tienen el potencial de ser catalizadores en la prevención y el control del dengue. Su capacidad para generar investigación aplicada, innovación y conocimiento especializado les permite desarrollar estrategias específicas y contextualizadas que pueden jugar un papel crucial en la mitigación de esta...
19
artículo
The purpose of study was to combine the hermeneutics of learning through practices for university teacher training. The study was carried out at the National University ̈San Luis Gonzaga ̈ of Ica during 2018 where it was considered in the international diploma program “Scientific Creativity and Technological Innovation”, the training learning of university teachers. Three university teachers were selected by means of a random probability sampling, giving them the same scientific article for the analysis and methodological recognition of six indicators: 1st) selection variable, 2nd) research approach, 3rd) type of scientific article oriented, 4th) recognition cognitive, 5th) methodological structure of interest and 6th) criterion of interpretation and contribution. The results were compared to a response key. Then, the level of learning was assessed by means of a psycho-labor test o...
20
artículo
El propósito del estudio fue conjugar la hermenéutica del aprendizaje mediante prácticas para la formación docente universitaria. El estudio se realizó en la Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨ de Ica durante el 2018 donde se consideró en el programa de diplomado internacional ¨Creatividad Científica e Innovación Tecnológica¨, el aprendizaje formativo de docentes universitarios. Se seleccionó mediante un muestreo probabilístico aleatorio, tres docentes universitarios entregándoles un mismo artículo científico para el análisis y reconocimiento metodológico de seis indicadores: 1ro) variable de selección, 2do) enfoque de la investigación, 3ro) tipo de artículo científico orientado, 4to) reconocimiento cognoscitivo, 5to) estructura metodológica de interés y 6to) criterio de interpretación y aporte. Los resultados se compararon con una clave de respuesta. Luego...