1
artículo
Objetivo: Conocer las manifestaciones en la cavidad oral en pacientes con COVID-19. Material y métodos: Se realizó una revisión de la literatura empleando diversas bases de datos como PubMed, Scopus, Scielo y Google Académico. Se elaboraron ecuaciones de búsqueda con términos estandarizados en los MeSH. Los artículos fueron seleccionados según los criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos y se sometieron a un consenso por los autores. Las investigaciones seleccionadas se revisaron siguiendo parámetros como: año de publicación, autores, manifestaciones de la cavidad oral por COVID-19 y conclusiones. Resultados: Se recopilaron 500 artículos de todas las bases de datos, siendo 8 sometidos para su evaluación. Los estudios reportaron que las manifestaciones orales por COVID-19 fueron alteraciones en el gusto, lesiones eritematosas, halitosis, úlceras, erosio...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

La génesis del rock actual, expresión de una cultura juvenil urbana, mucho más abierta a la globalización, tuvo presencia en los años ochenta. El boom rockero radial y subterráneo fue corto, pero contundente; por ello, produjo un sentido —no solo entre los participantes, sino también en la sociedad y en la memoria colectiva— de pertenencia al rock como parte de las músicas producidas en Lima. Los rockeros subterráneos percibieron la utilización de la cultura como un recurso económico y sociopolítico, como el que se vive actualmente, desde la práctica del eslogan punk: hazlo tú mismo.
3
artículo
Publicado 2016
Enlace

La génesis del rock actual, expresión de una cultura juvenil urbana, mucho más abierta a la globalización, tuvo presencia en los años ochenta. El boom rockero radial y subterráneo fue corto, pero contundente; por ello, produjo un sentido —no solo entre los participantes, sino también en la sociedad y en la memoria colectiva— de pertenencia al rock como parte de las músicas producidas en Lima. Los rockeros subterráneos percibieron la utilización de la cultura como un recurso económico y sociopolítico, como el que se vive actualmente, desde la práctica del eslogan punk: hazlo tú mismo.
4
artículo
Publicado 2024
Enlace

Objetivo: Conocer los niveles de depresión, ansiedad y estrés según características socio-académicas y sanitarias-espirituales en estudiantes de una universidad pública peruana. Metodología: Estudio prospectivo y transversal, realizado en una muestra de 106 estudiantes universitarios, durante noviembre-diciembre del 2023. Se aplicó un cuestionario con características socio-académicas y sanitarias-espirituales; la variable principal fue valorada con la “Escalas de Depresión, Ansiedad y Estrés” (DASS-21). Se aplicó un análisis estadístico descriptivo y se evaluaron diferencias con el Chi- cuadrado, considerando un nivel de significancia de p<0,05. Resultados: De los participantes el 53,8% tenía depresión leve, 26,4% ansiedad moderada y 21,7% estrés moderado. Los niveles de depresión, ansiedad y estrés fueron diferentes según edad, relación con su entorno amica...
5
artículo
Publicado 2022
Enlace

Objetivo: Estimar la prevalencia y el nivel de riesgo de adición a teléfonos inteligentes en una muestra de adolescentes. Métodos: Estudio de tipo observacional, prospectivo y transversal, realizado en la ciudad de Ica, Perú. Participaron 120 adolescentes mujeres de 13 a 17 años de una Institución Educativa pública. Se recolectaron características generales y se administró la Escala de adicción a teléfonos inteligentes de 10 preguntas. Se describieron las variables del estudio y se aplicó Chi-cuadrado para evaluar diferencias. Resultados: De las participantes el 13,9% tienen adicción a los teléfonos celulares inteligentes y el 54,1% se encuentran en riesgo alto de dependencia. Presentan mayor riesgo de adicción a estos dispositivos, quienes tuvieron COVID-19, no tuvieron familiar fallecido por COVID-19, ni miedo a la COVID-19, tienen conflictos familiares en el hogar, sent...