Manifestaciones en cavidad oral de COVID-19: revisión de la literatura
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer las manifestaciones en la cavidad oral en pacientes con COVID-19. Material y métodos: Se realizó una revisión de la literatura empleando diversas bases de datos como PubMed, Scopus, Scielo y Google Académico. Se elaboraron ecuaciones de búsqueda con términos estandarizados en los M...
| Autores: | , , , , , , , , , , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Repositorio: | Revistas - Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/542 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/542 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | Objetivo: Conocer las manifestaciones en la cavidad oral en pacientes con COVID-19. Material y métodos: Se realizó una revisión de la literatura empleando diversas bases de datos como PubMed, Scopus, Scielo y Google Académico. Se elaboraron ecuaciones de búsqueda con términos estandarizados en los MeSH. Los artículos fueron seleccionados según los criterios de inclusión y exclusión previamente establecidos y se sometieron a un consenso por los autores. Las investigaciones seleccionadas se revisaron siguiendo parámetros como: año de publicación, autores, manifestaciones de la cavidad oral por COVID-19 y conclusiones. Resultados: Se recopilaron 500 artículos de todas las bases de datos, siendo 8 sometidos para su evaluación. Los estudios reportaron que las manifestaciones orales por COVID-19 fueron alteraciones en el gusto, lesiones eritematosas, halitosis, úlceras, erosiones, ampollas, petequias, lesiones de tipo vesiculoampollosas y de tipo de placa; además, se reportó la presencia de Herpes Simple tipo1. Conclusiones: Los pacientes con COVID-19 en reiterativas veces presentan lesiones orales ulcerativas, erosivas, vesiculoampollosas y lesiones similares a placas. Sin embargo, se necesita más investigación para confirmar una conexión directa entre las lesiones de las mucosas notificadas y la COVID-19 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).