Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Aquije-García, Rosa', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis doctoral
El plan de acción tutorial es un documento que resume el funcionamiento y la organización de las tutorías que se realizan o se deben realizar en las instituciones educativas, así como el conjunto de actividades que favorezcan a la orientación personalizada de los estudiantes tanto en lo educativo como en lo profesional y lo personal, así como a fortalecer la vocación docente en los estudiantes. El propósito de esta investigación es determinar la influencia que ejerce la ejecución Plan de Acción Tutorial en el fortalecimiento de la vocación docente en estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades (CCEE y HH) de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga (UNSLG). En ese sentido, se ha desarrollado este trabajo de tipo aplicado y prospectivo, de nivel experimental y de diseño cuasi experimental. La muestra de estudio ascendió a 36 estudiantes universitari...
2
artículo
La valoración sobre el manuscrito científico resulta un proceso complejo, pues depende del tipo de propuesta y la cultura metodológica que posea el evaluador para comprender las instrucciones de revisión. El objetivo del estudio fue comparar las diferencias y semejanzas metodológicas en el sistema evaluativo de tres revistas latinoamericanas indexadas. Se seleccionaron las revistas: Acta Biológica Colombiana: -ABC (Colombia), Revista Internacional de Contaminación Ambiental: -RICA (México) y The Biologist: -TB (Perú). Fueron contabilizados los aspectos de evaluación para los autores siendo un total de 11 (ABC), 6 (RICA) y 11 (TB). Las principales diferencias radicaron en criterios de orden metodológico debido a, informaciones generales relacionadas con el tema investigación y específicas de desarrollo estructurales, señalamiento sobre el lenguaje científico, además, de su...
3
artículo
La valoración sobre el manuscrito científico resulta un proceso complejo, pues depende del tipo de propuesta y la cultura metodológica que posea el evaluador para comprender las instrucciones de revisión. El objetivo del estudio fue comparar las diferencias y semejanzas metodológicas en el sistema evaluativo de tres revistas latinoamericanas indexadas. Se seleccionaron las revistas: Acta Biológica Colombiana: -ABC (Colombia), Revista Internacional de Contaminación Ambiental: -RICA (México) y The Biologist: -TB (Perú). Fueron contabilizados los aspectos de evaluación para los autores siendo un total de 11 (ABC), 6 (RICA) y 11 (TB). Las principales diferencias radicaron en criterios de orden metodológico debido a, informaciones generales relacionadas con el tema investigación y específicas de desarrollo estructurales, señalamiento sobre el lenguaje científico, además, de su...
4
artículo
The aim of study was to propose a learning model for the generation and cognitive technological reach in biomedicine. From the key words: learning model, cognitive technology domain, biomedicine on the ScienceDirect platform, a search was made of the last three complete years (2018, 2017, 2016) and published work until the present date of 2019. Only the research articles and the journals were considered: Computer Methods and Programs in Biomedicine; Future Generation Computer Systems, Computer Science Procedures, Computers in Biology and Medicine, Data & Knowledge Engineering, Technological Forecasting and Social Change, Social Science & Medicine. The Computer Methods and Programs in Biomedicine journal presented the largest number of articles. There were statistically significant differences in relation to the rest, but there were no articles that showed cognitive models for tec...
5
artículo
El objetivo del estudio fue proponer un modelo de aprendizaje para la generación y alcance cognitivo tecnológico en biomedicina. A partir, de considerar las palabras claves: learning model, cognitive technology domain, biomedicine en la plataforma ScienceDirect se realizó una búsqueda de los últimos tres años completos (2018, 2017, 2016), además, de lo publicado hasta la fecha del presente año 2019. Se consideró solamente el artículo de investigación y las revistas: Computer Methods and Programs in Biomedicine; Future Generation Computer Systems, Procedia Computer Science, Computers in Biology and Medicine, Data & Knowledge Engineering, Technological Forecasting and Social Change, Social Science & Medicine. La revistas Computer Methods and Programs in Biomedicine presentaron el mayor número de artículos, encontrándose diferencias estadísticamente significativas con...
6
artículo
The aim of study was to evaluate the prospective planning for the formative development of learning about the methodology of scientific research in university students through accelerated modality. A differential prospective route was considered through accelerated training between April 22 and 26 (replica I) and from April 29 to May 3, 2019 (replica II) which was directed to, students of the 10th academic cycle belonging to the Faculty of Civil Engineering of National University San Luis Gonzaga of Ica, Peru. Two variables of interest were considered for analysis: 1st), responsibility before the social recognition of graduation (RSRG) and 2nd), number of project proposals to present (NPPP). The RSRG was evaluated by means of assistance and the advance on the practical activities developed in class. The RSRG was evaluated through assistance and progress on practical activities developed ...
7
artículo
El objetivo del estudio fue evaluar la planificación prospectiva para el desarrollo formativo del aprendizaje sobre la metodología de la investigación científica en estudiantes universitarios mediante modalidad acelerada. Se consideró una ruta prospectiva diferencial mediante la capacitación con modalidad acelerada entre los días 22 y 26 de abril (réplica I) y del 29 de abril al 3 de mayo de 2019 (réplica II) la cual fue dirigida a, estudiantes del 10mo ciclo académico perteneciente a la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Perú. Dos variables de interés fueron consideradas para su análisis: 1ro), responsabilidad ante el reconocimiento social de graduación (RRSG) y 2do), número de propuestas de proyectos a presentar (NPPP). La RRSG se evaluó mediante la asistencia y el avance sobre las actividades prácticas desarrolladas en cl...