1
artículo
Publicado 2019
Enlace

La valoración sobre el manuscrito científico resulta un proceso complejo, pues depende del tipo de propuesta y la cultura metodológica que posea el evaluador para comprender las instrucciones de revisión. El objetivo del estudio fue comparar las diferencias y semejanzas metodológicas en el sistema evaluativo de tres revistas latinoamericanas indexadas. Se seleccionaron las revistas: Acta Biológica Colombiana: -ABC (Colombia), Revista Internacional de Contaminación Ambiental: -RICA (México) y The Biologist: -TB (Perú). Fueron contabilizados los aspectos de evaluación para los autores siendo un total de 11 (ABC), 6 (RICA) y 11 (TB). Las principales diferencias radicaron en criterios de orden metodológico debido a, informaciones generales relacionadas con el tema investigación y específicas de desarrollo estructurales, señalamiento sobre el lenguaje científico, además, de su...
2
artículo
Publicado 2020
Enlace

La valoración sobre el manuscrito científico resulta un proceso complejo, pues depende del tipo de propuesta y la cultura metodológica que posea el evaluador para comprender las instrucciones de revisión. El objetivo del estudio fue comparar las diferencias y semejanzas metodológicas en el sistema evaluativo de tres revistas latinoamericanas indexadas. Se seleccionaron las revistas: Acta Biológica Colombiana: -ABC (Colombia), Revista Internacional de Contaminación Ambiental: -RICA (México) y The Biologist: -TB (Perú). Fueron contabilizados los aspectos de evaluación para los autores siendo un total de 11 (ABC), 6 (RICA) y 11 (TB). Las principales diferencias radicaron en criterios de orden metodológico debido a, informaciones generales relacionadas con el tema investigación y específicas de desarrollo estructurales, señalamiento sobre el lenguaje científico, además, de su...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

This investigation aimed to evaluate the hermeneutics of methodological criteria in the research training of university teachers. The study was conducted from February to March 2020 at the National University ¨San Luis Gonzaga¨ in Ica, Peru. Eight university teachers were selected from a random probabilistic sample, considering learning through evaluations related to four methodological criteria: 1) operationalized variable selection to be investigated, 2) scientifi c research approach to be seeking, 3) recognized methodological structure, and 4) potential values of interpretation for scientifi c research. Five evaluation points were assigned to each criterion, and three categories of punctuation intervals were recognized: 1) 12-14, 2) 15-17, and 3) 18-20 being the latter an excellent value. These values were evaluated simultaneously using a psycho-labor test of speed and scale test of...
4
artículo
Publicado 2020
Enlace

This investigation aimed to evaluate the hermeneutics of methodological criteria in the research training of university teachers. The study was conducted from February to March 2020 at the National University ¨San Luis Gonzaga¨ in Ica, Peru. Eight university teachers were selected from a random probabilistic sample, considering learning through evaluations related to four methodological criteria: 1) operationalized variable selection to be investigated, 2) scientifi c research approach to be seeking, 3) recognized methodological structure, and 4) potential values of interpretation for scientifi c research. Five evaluation points were assigned to each criterion, and three categories of punctuation intervals were recognized: 1) 12-14, 2) 15-17, and 3) 18-20 being the latter an excellent value. These values were evaluated simultaneously using a psycho-labor test of speed and scale test of...
5
artículo
Publicado 2019
Enlace

La responsabilidad sobre la lectura, comprensión y comunicación científica resulta un proceso complejo donde se requiere capacitación previa y consolidada antes del posible desempeño como editor científico. El propósito del estudio fue valorar de forma profesional el análisis crítico sobre la competencia editorial de la política científica divulgativa. Se seleccionó de forma aleatoria, diezinvestigadores y se les aplicó, una evaluación que consistió en siete preguntas con base en capacitaciones previas a su desempeño: 1ro) metodología de la investigación con enfoque cualimétrico, 2do) comprensión de la comunicación científica, 3ro) gestión y vigilancia informativa, 4to) operación de programas digitales para la gestión editorial, 5to) maquetación editorial, 6to) proceso de arbitraje y 7mo) estrategias para la competencia responsable en la aceptación y edición c...
6
artículo
Publicado 2020
Enlace

La responsabilidad sobre la lectura, comprensión y comunicación científica resulta un proceso complejo donde se requiere capacitación previa y consolidada antes del posible desempeño como editor científico. El propósito del estudio fue valorar de forma profesional el análisis crítico sobre la competencia editorial de la política científica divulgativa. Se seleccionó de forma aleatoria, diezinvestigadores y se les aplicó, una evaluación que consistió en siete preguntas con base en capacitaciones previas a su desempeño: 1ro) metodología de la investigación con enfoque cualimétrico, 2do) comprensión de la comunicación científica, 3ro) gestión y vigilancia informativa, 4to) operación de programas digitales para la gestión editorial, 5to) maquetación editorial, 6to) proceso de arbitraje y 7mo) estrategias para la competencia responsable en la aceptación y edición c...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace

El propósito del estudio fue la hermenéutica de la observación mediante evaluaciones escritas para el planteamiento del problema de investigación y la formulación al problema científico. El estudio se realizó durante febrero y marzo del 2020 en la Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨ Ica, Perú. Se aplicó, 15 preguntas escritas a los docentes con referencias a los módulos: 1ro) investigación científica con enfoque cualimétrico y producción intelectual, y 2do) gnoseología y epistemología: argumentos en la investigación científica. Mediante un muestreo probabilístico aleatorio se seleccionó, 10 resultados individuales calificándose de 13 puntos como valor mínimo y 20 puntos el valor máximo donde 15 puntos fue el promedio que se alcanzó. En el contraste de hipótesis, el valor de t tabulado fue -2,262 siendo menor a la t calculada (-7,67) rechazándose la hipó...