HERMENÉUTICA DE LA OBSERVACIÓN MEDIANTE EVALUACIONES ESCRITAS PARA EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN Y LA FORMULACIÓN AL PROBLEMA CIENTÍFICO

Descripción del Articulo

El propósito del estudio fue la hermenéutica de la observación mediante evaluaciones escritas para el planteamiento del  problema de investigación y la formulación al problema científico. El estudio se realizó durante febrero y marzo del 2020 en la Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨ Ica, Perú....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Argota-Pérez, George, Yallico-Calmett, Ramiro M., Marín-Mamani, Grover, Álvarez-Becerra, Rina Ma., Iannacone, José, Córdova-Salas, Carlos R., Magallanes-Magallanes, Jorge L., Solano-García, Cecilia G.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Federico Villarreal
Repositorio:Revistas - Universidad Nacional Federico Villarreal
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unfv.edu.pe:article/831
Enlace del recurso:https://revistas.unfv.edu.pe/rtb/article/view/831
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aprendizaje
epistemología
observación
problema de investigación
problema científico
Descripción
Sumario:El propósito del estudio fue la hermenéutica de la observación mediante evaluaciones escritas para el planteamiento del  problema de investigación y la formulación al problema científico. El estudio se realizó durante febrero y marzo del 2020 en la Universidad Nacional ¨San Luis Gonzaga¨ Ica, Perú. Se aplicó, 15 preguntas escritas a los docentes con referencias a los módulos: 1ro) investigación científica con enfoque cualimétrico y producción intelectual, y 2do) gnoseología y epistemología: argumentos en la investigación científica. Mediante un muestreo probabilístico aleatorio se seleccionó, 10 resultados individuales calificándose de 13 puntos como valor mínimo y 20 puntos el valor máximo donde 15 puntos fue el promedio que se alcanzó. En el contraste de hipótesis, el valor de t tabulado fue -2,262 siendo menor a la t calculada (-7,67) rechazándose la hipótesis nula que, no hay dificultad en el reconocimiento del problema de investigación y el problema científico (µ≥17). El error en el planteamiento del problema de investigación fue de 60% mientras que, el 38% fue para la formulación al problema científico. Las principales razones de análisis fueron: 1ro) la no sistematicidad (objeto de investigación), 2do) examen no crítico (heurística) y; 3ro) las pocas verificaciones (comprobación de hipótesis). Finalmente, las evaluaciones escritas indicaron la inconsecuente descripción del objeto de investigación y su influencia negativa para el planteamiento del problema de investigación y la formulación al problema científico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).