Método para el planteamiento del problema de un trabajo de investigación y el estudio de la realidad territorial.
Descripción del Articulo
        El presente trabajo de investigación presenta un método que integra teorías, enfoques metodológicos, métodos y técnicas investigativas con la intención de fortalecer el planteamiento de un problema de una tesis o cualquier trabajo de investigación, así como para brindar un valor cualitativo a los es...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Centro de Altos Estudios Nacionales | 
| Repositorio: | Revista de Ciencia e Investigación en Defensa | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:ojs2.recide.caen.edu.pe:article/223 | 
| Enlace del recurso: | https://www.recide.caen.edu.pe/index.php/recide/article/view/223 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Método Realidad Nacional Planteamiento del Problema Estudio territorial Metodología de la Investigación | 
| Sumario: | El presente trabajo de investigación presenta un método que integra teorías, enfoques metodológicos, métodos y técnicas investigativas con la intención de fortalecer el planteamiento de un problema de una tesis o cualquier trabajo de investigación, así como para brindar un valor cualitativo a los estudios de la realidad territorial antes que uno solo descriptivo, profundizando el estudio de las causas de los problemas con la intención de facilitar el planteamiento de alternativas de solución, lo cual favorecerá también a la formulación de políticas y estrategias, e –igualmente– otorgará un importante valor agregado a los trabajos de investigación y a los estudios de la realidad territorial. Para la formulación de este artículo metodológico se empleó el enfoque cualitativo desarrollando una investigación de tipo exploratorio-descriptivo efectuando dos clases de revisión documental comparativa,  la participación de especialistas y la comprobación de su utilidad en trabajos desarrollados en dos maestrías del Centro de Altos Estudios Nacionales que sirvieron para corroborar su validez. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            