1
artículo
Publicado 2019
Enlace

El propósito de este trabajo fue evaluar la confiabilidad interpretativa sobre la construcción científica de premisas en la redacción problemática de los manuscritos. Se analizaron 22 propuestas de manuscritos: 14 presentadas como trabajos en extenso durante la participación de congresos y ocho para su publicación en revistas indexadas desde agosto de 2018 hasta febrero de 2019. Se seleccionaron 10 docentes evaluadores para analizar la calidad introductoria de cada propuesta donde se midieron cinco estructuras metodológicas: análisis de contexto, antecedentes, vacío del conocimiento, objetivos y fundamentación estableciéndose un criterio de análisis según escala tipo Likert. Se comparó los resultados de las calificaciones mediante un ANOVA. La confiabilidad de los resultados indicados fue mediante alfa de Cronbach. El promedio otorgado por los docentes fue de 17,9 (total: ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

La responsabilidad sobre la lectura, comprensión y comunicación científica resulta un proceso complejo donde se requiere capacitación previa y consolidada antes del posible desempeño como editor científico. El propósito del estudio fue valorar de forma profesional el análisis crítico sobre la competencia editorial de la política científica divulgativa. Se seleccionó de forma aleatoria, diezinvestigadores y se les aplicó, una evaluación que consistió en siete preguntas con base en capacitaciones previas a su desempeño: 1ro) metodología de la investigación con enfoque cualimétrico, 2do) comprensión de la comunicación científica, 3ro) gestión y vigilancia informativa, 4to) operación de programas digitales para la gestión editorial, 5to) maquetación editorial, 6to) proceso de arbitraje y 7mo) estrategias para la competencia responsable en la aceptación y edición c...
3
artículo
Publicado 2020
Enlace

La responsabilidad sobre la lectura, comprensión y comunicación científica resulta un proceso complejo donde se requiere capacitación previa y consolidada antes del posible desempeño como editor científico. El propósito del estudio fue valorar de forma profesional el análisis crítico sobre la competencia editorial de la política científica divulgativa. Se seleccionó de forma aleatoria, diezinvestigadores y se les aplicó, una evaluación que consistió en siete preguntas con base en capacitaciones previas a su desempeño: 1ro) metodología de la investigación con enfoque cualimétrico, 2do) comprensión de la comunicación científica, 3ro) gestión y vigilancia informativa, 4to) operación de programas digitales para la gestión editorial, 5to) maquetación editorial, 6to) proceso de arbitraje y 7mo) estrategias para la competencia responsable en la aceptación y edición c...