Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Lavanda Reyes, Flor A.', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
La valoración sobre el manuscrito científico resulta un proceso complejo, pues depende del tipo de propuesta y la cultura metodológica que posea el evaluador para comprender las instrucciones de revisión. El objetivo del estudio fue comparar las diferencias y semejanzas metodológicas en el sistema evaluativo de tres revistas latinoamericanas indexadas. Se seleccionaron las revistas: Acta Biológica Colombiana: -ABC (Colombia), Revista Internacional de Contaminación Ambiental: -RICA (México) y The Biologist: -TB (Perú). Fueron contabilizados los aspectos de evaluación para los autores siendo un total de 11 (ABC), 6 (RICA) y 11 (TB). Las principales diferencias radicaron en criterios de orden metodológico debido a, informaciones generales relacionadas con el tema investigación y específicas de desarrollo estructurales, señalamiento sobre el lenguaje científico, además, de su...
2
artículo
La valoración sobre el manuscrito científico resulta un proceso complejo, pues depende del tipo de propuesta y la cultura metodológica que posea el evaluador para comprender las instrucciones de revisión. El objetivo del estudio fue comparar las diferencias y semejanzas metodológicas en el sistema evaluativo de tres revistas latinoamericanas indexadas. Se seleccionaron las revistas: Acta Biológica Colombiana: -ABC (Colombia), Revista Internacional de Contaminación Ambiental: -RICA (México) y The Biologist: -TB (Perú). Fueron contabilizados los aspectos de evaluación para los autores siendo un total de 11 (ABC), 6 (RICA) y 11 (TB). Las principales diferencias radicaron en criterios de orden metodológico debido a, informaciones generales relacionadas con el tema investigación y específicas de desarrollo estructurales, señalamiento sobre el lenguaje científico, además, de su...
3
artículo
The aim of study was to evaluate the prospective planning for the formative development of learning about the methodology of scientific research in university students through accelerated modality. A differential prospective route was considered through accelerated training between April 22 and 26 (replica I) and from April 29 to May 3, 2019 (replica II) which was directed to, students of the 10th academic cycle belonging to the Faculty of Civil Engineering of National University San Luis Gonzaga of Ica, Peru. Two variables of interest were considered for analysis: 1st), responsibility before the social recognition of graduation (RSRG) and 2nd), number of project proposals to present (NPPP). The RSRG was evaluated by means of assistance and the advance on the practical activities developed in class. The RSRG was evaluated through assistance and progress on practical activities developed ...
4
artículo
El objetivo del estudio fue evaluar la planificación prospectiva para el desarrollo formativo del aprendizaje sobre la metodología de la investigación científica en estudiantes universitarios mediante modalidad acelerada. Se consideró una ruta prospectiva diferencial mediante la capacitación con modalidad acelerada entre los días 22 y 26 de abril (réplica I) y del 29 de abril al 3 de mayo de 2019 (réplica II) la cual fue dirigida a, estudiantes del 10mo ciclo académico perteneciente a la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica, Perú. Dos variables de interés fueron consideradas para su análisis: 1ro), responsabilidad ante el reconocimiento social de graduación (RRSG) y 2do), número de propuestas de proyectos a presentar (NPPP). La RRSG se evaluó mediante la asistencia y el avance sobre las actividades prácticas desarrolladas en cl...
5
artículo
El propósito de este trabajo fue evaluar la confiabilidad interpretativa sobre la construcción científica de premisas en la redacción problemática de los manuscritos. Se analizaron 22 propuestas de manuscritos: 14 presentadas como trabajos en extenso durante la participación de congresos y ocho para su publicación en revistas indexadas desde agosto de 2018 hasta febrero de 2019. Se seleccionaron 10 docentes evaluadores para analizar la calidad introductoria de cada propuesta donde se midieron cinco estructuras metodológicas: análisis de contexto, antecedentes, vacío del conocimiento, objetivos y fundamentación estableciéndose un criterio de análisis según escala tipo Likert. Se comparó los resultados de las calificaciones mediante un ANOVA. La confiabilidad de los resultados indicados fue mediante alfa de Cronbach. El promedio otorgado por los docentes fue de 17,9 (total: ...
6
artículo
El tratamiento inadecuado y sus posibles efectos sociales es una de las preocupaciones ambientales. El propósito del estudio fue evaluar las fluctuaciones de parámetros físicoquímicos, costo ambiental y predicción ecotoxicológica mediante programa computacional Gecotoxic® en la laguna de oxidación de Yaurilla, Ica-Perú. Mediante un muestreo probabilístico aleatorio se midió el pH, sólidos totales, conductividad eléctrica y la temperatura del efluente en mayo, junio, julio y diciembre de 2019. Con los parámetros se estimó el costo ambiental sostenible relativo (COASOR) mediante un cociente entre el costo de evaluación (COA) y el costo de prevención normativo (CONP). Los valores hallados se introdujeron al descriptor análisis residual del programa computacional Gecotoxic® para su predicción ecotoxicológica. El rango de variación para los parámetros fue: pH = 6,01–8...