Fluctuación físico-química, costo ambiental y predicción ecotoxicológica mediante programa computacional Gecotoxic® en la laguna de oxidación Yaurilla, Ica-Perú
Descripción del Articulo
El tratamiento inadecuado y sus posibles efectos sociales es una de las preocupaciones ambientales. El propósito del estudio fue evaluar las fluctuaciones de parámetros físicoquímicos, costo ambiental y predicción ecotoxicológica mediante programa computacional Gecotoxic® en la laguna de oxidación d...
Autores: | , , , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de San Martín de Porres |
Repositorio: | Revistas - Universidad de San Martín de Porres |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.usmp.edu.pe:article/1931 |
Enlace del recurso: | https://portalrevistas.aulavirtualusmp.pe/index.php/rc/article/view/1931 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | costo ambiental parámetros físicoquímicos predicción ecotoxicológica laguna de oxidación |
Sumario: | El tratamiento inadecuado y sus posibles efectos sociales es una de las preocupaciones ambientales. El propósito del estudio fue evaluar las fluctuaciones de parámetros físicoquímicos, costo ambiental y predicción ecotoxicológica mediante programa computacional Gecotoxic® en la laguna de oxidación de Yaurilla, Ica-Perú. Mediante un muestreo probabilístico aleatorio se midió el pH, sólidos totales, conductividad eléctrica y la temperatura del efluente en mayo, junio, julio y diciembre de 2019. Con los parámetros se estimó el costo ambiental sostenible relativo (COASOR) mediante un cociente entre el costo de evaluación (COA) y el costo de prevención normativo (CONP). Los valores hallados se introdujeron al descriptor análisis residual del programa computacional Gecotoxic® para su predicción ecotoxicológica. El rango de variación para los parámetros fue: pH = 6,01–8,01; sólidos totales = 451–818,9 mg.L-1; conductividad eléctrica = 921–1737,5 uS/cm y la temperatura = 25,75– 25,65°C. La estimación promedio del COASOR fue de recurso sostenible relativo y Gecotoxic® indicó, predicción ecotoxicológica de tipo bajo (30%). Se concluyó que, a pesar de las fluctuaciones entre los valores de los parámetros físico-químicos, el efluente mostró valor de uso como recurso, además, no representó ningún tipo riesgo. No obstante, se recomienda analizarse otros parámetros incluyendo los microbiológicos para la correcta toma de decisiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).