Mostrando 1 - 20 Resultados de 20 Para Buscar 'García, Gladys', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Esta investigación ha tenido como objetivo describir las percepciones de directoras y promotoras de un grupo de escuelas públicas de gestión privada de Lima sobre las habilidades interpersonales, su importancia y desarrollo en la gestión escolar. El estudio se desarrolló con un enfoque cualitativo, utilizando el método de estudio de caso. Se realizaron entrevistas a seis directoras, entre ellas, laicas y promotoras religiosas. La investigación ha concluido que las directoras y promotoras identifican una serie de habilidades entre las que destacan la comunicación, empatía, cuidado de la persona, autoconocimiento y conocimiento de los demás, trabajo en equipo y la coherencia en la actuación personal y profesional con los principios y valores institucionales. Se identificó una serie de factores que favorecen el desarrollo de este tipo de habilidades como la cultura de trabajo en...
2
tesis de grado
Las vacunas constituyen una de las medidas sanitarias que mayor beneficio ha producido y sigue produciendo a la humanidad, previenen enfermedades que antes causaban grandes epidemias, muertes y secuelas. Objetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre vacunas que tienen las madres y el cumplimiento del calendario de vacunación en los niños menores 18 meses atendidos en una IPRESS de Iquitos. La muestra estuvo conformada por 71 madres. Material y métodos: Se aplicó un cuestionario de conocimiento sobre vacunas y una ficha de cotejo sobre el cumplimiento del calendario de vacunación (carnet de vacunación) con validez de 99% de concordancia y confiabilidad de 0.752%. Resultados: De las 23 madres que cumplieron con el calendario de vacunación, 17(73,9%) tuvieron entre 21 a 34 años, 82,6% convivientes, 82,6% nivel secundario. (52,2%) amas de casa, (39,1%) dos hi...
3
tesis doctoral
Esta investigación tuvo como objetivo Determinar que el estudio del programa de lecturas obstétricas influye en la comprensión lectora en cuarto ciclo de Obstetricia de la UNT de Tumbes, 2019. Investigación procesada mediante el método cuantitativo, de tipo experimental, con diseño cuasi experimental, que trabajó una muestra conformada por 32 jóvenes divididos en grupo control y grupo experimental. Los datos se recolectaron aplicando un pre lista de cotejo y un post listo de cotejo para ambos grupos sobre lecturas obstétricas. Para el análisis de la información se utilizó la prueba T de Student para muestras relacionadas, la que permitió determinar la influencia de la variable independiente en la variable dependiente y sus dimensiones, así como comprobar las hipótesis. Los resultados descriptivos mostraron en el post lista de cotejo del grupo control un predominio del nive...
4
tesis de grado
Los estudios sobre Clima Organizacional vienen ocupando una posición primordial en las investigaciones de los alumnos de las diferentes universidades del País. Cada vez encontramos un mayor número de Tesis que se abocan a ésta rama de la Administración. Nuestro interés al preferir desarrollar este terna es con la finalidad de aportar a la propia Institución en estudio y a otros interesados, conocimientos y teorías que pueden hacer de la vida laboral de los trabajadores una experiencia grata y que esta circunstancia se refleje en su satisfacción laboral para otorgar un servicio de calidad a los usuarios. Para ello hemos tomado en cuenta teorías de varios autores que han estudiado el clima organizacional y la satisfacción laboran con mucha profundidad, de tal manera que ha sido difícil decidir que el sustento teórico de este trabajado se sustentará en las investigaciones sobr...
5
tesis de maestría
Esta investigación ha tenido como objetivo describir las percepciones de directoras y promotoras de un grupo de escuelas públicas de gestión privada de Lima sobre las habilidades interpersonales, su importancia y desarrollo en la gestión escolar. El estudio se desarrolló con un enfoque cualitativo, utilizando el método de estudio de caso. Se realizaron entrevistas a seis directoras, entre ellas, laicas y promotoras religiosas. La investigación ha concluido que las directoras y promotoras identifican una serie de habilidades entre las que destacan la comunicación, empatía, cuidado de la persona, autoconocimiento y conocimiento de los demás, trabajo en equipo y la coherencia en la actuación personal y profesional con los principios y valores institucionales. Se identificó una serie de factores que favorecen el desarrollo de este tipo de habilidades como la cultura de trabajo en...
6
tesis de grado
Determinar la relación de fluorosis dental y consumo de agua fluorada en la población de niños en las edades de 6 a 12 años en el centro de salud de Chiguata - Arequipa. Metodología: El método científico con un tipo básica, siendo el nivel correlacional, el diseño de la investigación fue no experimental y observacional. Resultados: la población asequible fue de 46 niños en edades de 6 a 12 años. Sobre los resultados se muestra que el grado de fluorosis fue muy leve el 50%, cuestionable y moderada con 17.4%, normal 8.7% y severa con 6.5%, en relación al sexo masculino presento un grado de fluorosis mayor a al femenino con un nivel muy leve del 30,4%, en relación al nivel de fluorosis en el agua fue alto con 2,5 mg/L. Conclusión: Se observa un p valor de 0.206, por lo tanto, se acepta la hipótesis nula por lo tanto no existe una relación entre fluorosis dental y consumo d...
7
tesis doctoral
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos del programa “Flipolab” sobre la competencia indaga mediante métodos científicos en estudiantes de educación secundaria de una institución pública, Tacna 2023. Es una investigación de tipología aplicada, de enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental. Se empleó el método hipotético deductivo. Asimismo, la muestra fue en el grupo control de 25 y grupo experimental de 27 estudiantes del segundo grado de educación básica regular. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y un cuestionario como pretest y postest, el cual fue validado por juicio de expertos mediante la prueba V-Aiken, que tuvo una media de 0,97, lo que significó un alto nivel de validez del instrumento. Asimismo, en la prueba de confiabilidad mediante el estadístico alfa de Cronbach fue de 0,86 para 23 ítem...
8
tesis de grado
La presente investigación se titula “Gestión de la cadena de suministro para mejorar la calidad de servicio en el ensamblaje de mangueras hidráulicas en la empresa Remarsa Hidráulica SAC”. Tuvo como objetivo principal identificar si la gestión de la cadena de suministro mejorará la calidad de servicio en el ensamblaje de mangueras hidráulicas. Para Chopra y Meindl, 2013 "Una cadena de suministro es dinámica y cuenta con un flujo de información constante", tiene los siguientes procesos: Administración de la relación con el proveedor, Administración de la cadena de suministro interna y Administración de la relación con el cliente, asimismo(Fontalvo y Vergara, 2010) define a la calidad de servicio como "La amplitud de las discrepancias existente entre las expectativas o deseos de los clientes y sus percepciones teniendo como factores a la capacidad de respuesta y fiabilida...
9
tesis de grado
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general identificar cómo la asociatividad favorece a los productores de algodón con fines de exportación en Piura - La Arena, 2019. La metodología de la investigación es la siguiente tiene un diseño de investigación fenomenológica es decir que se utilizaran las experiencias de las personas como centro de información, su enfoque es cualitativo para poder recolectar y analizar los datos obtenidos y el tipo de investigación es fenomenológica hermenéutica porque interpretara las experiencias de los individuos. El escenario de la investigación es el departamento de Piura exactamente en el distrito de La Arena ubicado a unos 45 minutos del centro de Piura, como muestra contamos con la participación de 10 productores de algodón que nos brindaron la información requerida. Para la recolección de los datos se realizó una e...
10
tesis de maestría
El impulso de la presente investigación se orientó a relacionar las variables liderazgo y motivación hacia el trabajo en los trabajadores de la aldea infantil Virgen de la Paz del gobierno regional Lambayeque, con el propósito de recomendar las mejores prácticas para optimizar la gestión administrativa. La muestra del presente estudio estuvo compuesta por 29 trabajadores, de los cuales se obtuvo la información necesaria para el presente trabajo, y que laboran en la aldea infantil Virgen de la Paz del gobierno regional Lambayeque distribuidos en las diferentes áreas. Para lograr los objetivos descritos, se tuvo que: Identificar el nivel de liderazgo de los trabajadores, Conocer motivación hacia el trabajo de los trabajadores, y finalmente, analizar la relación entre el Liderazgo y la motivación hacia el trabajo en los trabajadores de la Aldea. Se procedió a la aplicación de l...
11
tesis de grado
La investigación de tipo cuantitativo, con diseño descriptivo, tuvo como objetivo general, determinar los determinantes de salud en la persona adulta en la urbanización popular Vencedores 15 De Abril – Sullana, 2018,. La muestra 280 personas adultas, aplicándose el cuestionario sobre determinantes de la salud. Concluyendo en relación a los determinantes biosocioeconomicos: Más de la mitad son adultos maduros de sexo femenino, la mayoría tienen Secundaria Completa / Secundaria Incompleta, ingreso económico menor de 750 soles mensuales, en su totalidad cuentan con vivienda propia, más de la mitad tienen paredes de adobe, techo de eternit, y piso de tierra. Todos cuentan con alumbrado eléctrico, agua y desagüe. En los determinantes de los estilos de vida la mayoría no fuma, no se realizan examen médico periódico, no realizan actividad física. En cuanto a su dieta la mayorí...
12
tesis de grado
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación de los juegos didácticos en el desarrollo del área matemática en niños del 1er grado de primaria de la Institución Educativa Mercedes Indacochea Lozano de Huacho durante el año académico 2016. El diseño utilizado fue no experimental – descriptivo correlacional. Para la recolección de datos, se utilizó como técnica la encuesta, y como instrumento se aplicó una ficha de observación a 17 alumnos del 1er grado de primaria para recoger información. Para tal efecto se utilizó la prueba estadística de Chi Cuadrado de Person para medir la confiabilidad de las encuestas. Los resultados obtenidos demostraron que existe una buena asociación de los juegos didácticos en el área de matemática debido a la correlación de Spearman que devuelve un valor de 0.817. En el análisis se acepta la hipótesis alterna, c...
13
tesis doctoral
Objetivo: Determinar los efectos del programa de habilidades sociales en la mejora de la capacidad de Construcción de la cultura cívica en los estudiantes del quinto año de secundaria de la I.E. Mercedes Indacochea Lozano, Huacho 2018. Metodología: diseño cuasi. Experimental. Población Y Muestra: 115 estudiantes /40 estudiantes: Resultados se pudo percibir que el programa de habilidades sociales mejora el Aprendizaje en el área de Formación Ciudadana y Cívica en los estudiantes del quinto año de secundaria de la I.E. Mercedes Indacochea Lozano, Huacho 2018., debido a la Test U de Mann – Whitney afirmando la hipótesis general
14
tesis doctoral
El principal objetivo de la presente investigación es estudiar la relación entre la satisfacción con la carrera técnico-profesional elegida, el autoconcepto personal y la actitud emprendedora de los estudiantes de un instituto público, la actitud emprendedora fue evaluada a través de los rasgos de personalidad. En ese contexto, se ha desarrollado una investigación aplicada, descriptiva, correlacional y transversal y para medir las variables se ha usado tres instrumentos de evaluación: el inventario de satisfacción de la profesión elegida, el cuestionario del autoconcepto personal y la escala de actitud emprendedora. Una muestra de estudiantes del Instituto “Manuel Arévalo Cáceres” fue seleccionada, en particular los estudiantes del tercer y quinto semestre de la especialidad de Industrias Alimentarias, a quienes se aplicó los tres instrumentos de evaluación arriba indic...
15
tesis de grado
Universidad Nacional Agraria La Molina. Facultad de Ciencias Forestales. Departamento Académico de Industrias Forestales
16
tesis de grado
El presente trabajo de investigación se enfocó en el área de ángulos ranurados de la empresa CIA. INDUSTRIAL EL CID SAC., en el cual presentaba problemas de orden en todas sus áreas, lo cual ocasionaba productos defectuosos y retrasos en toda la producción, así como niveles considerables de desorganización. El objetivo general del proyecto es mejorar la productividad a través de técnicas de la Herramienta Lean Manufacturing como la metodología 5’S. Se inició con la realización de la matriz de Ishikawa y Pareto para identificar el problema general, una vez que se supo el problema se procedió a realizar un DOP para saber el proceso productivo de ángulos ranurados. Se procedió a la toma de datos, además se realizaron inspecciones de cada área para analizar el problema de cada una de ellas. Se procedió a la implementación del plan de acción propuesto desde los primeros...
17
tesis de grado
Introducción: Obtener sangre en cantidad suficiente, segura y de calidad es uno de los principales objetivos de los bancos de sangre, para ello es importante la elección del candidato adecuado que reúna todos los requisitos y condiciones tanto físicas como clínicas, la biometría sanguínea es una de las pruebas hematológicas más importantes que ayuda en el diagnóstico de diversas patologías que sería de gran utilidad implementarla como prueba fundamental o de apoyo en la selección del donante de sangre que nos permita tener una mejor perspectiva del actual estado de salud del postulante. Objetivo: La presente tesis pretende “Evaluar la biometría sanguínea de los postulantes a donantes de sangre diferidos de una clínica privada de la ciudad de Lima, enero a setiembre 2023”. Material y método: Es un estudio de tipo básico, descriptivo, observacional, retrospectivo de c...
18
artículo
Objetivo: Fue determinar in vitro la resistencia erosiva acida de dos ionómeros de restauración. Materiales y métodos: Estudio de tipo explicativo, experimental y longitudinal. Se prepararon 40 muestras de ionómeros de vidrio de restauración, distribuidos en dos grupos de a 20 para el Ionómero Ketac Molar y 20 para el Ionómero Fuji II.Se definió la variable resistencia erosiva acida a la capacidad de resistir que tiene el material de restauración, cuando es sometido a la erosión con ácido cítrico al 3%. Se usó el paquete estadístico SPSS 22 en español y se analizó la variable con pruebas de diferencia de grupo. Resultados: El ionómero Ketac molar tuvo una erosión acida del 10,8% en promedio y el ionómero Fuji II tuvo una erosión acidad de 18,6%. Se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa con la prueba t de Student. Conclusiones: El ionómero de vidrio Ke...
19
artículo
En este artículo se presentan los mecanismos y los factores que determinan la formación y la presencia de subproductos de la desinfección en el agua potable. Se discute igualmente los problemas de salud pública que estos subproductos pueden ocasionar y se presentan aspectos normativos para estos contaminantes y estrategias para limitar su presencia en el agua distribuida a la población. En conclusión esperemos que este modesto aporte, que es parte de los resultados de investigación, análisis y síntesis de información teórica, sea útil para avanzar en la delicada y urgente tarea de construir un marco de acción eficiente y conocer los usos de biocidas para la desinfección del agua potable
20
artículo
Objetivo: Determinar la relación que existe entre la formación deontológica y la actitud en el aula de los alumnos de la Especialidad de Lengua Comunicación e Idioma Inglés de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión, 2016. Materiales y métodos: Se ha empleado el método científico en sus niveles de análisis y síntesis y corresponde al diseño no experimental, transversal correlacional puesto que el trabajo metodológico ha consistido en analizar la relación de las variables: Formación deontológica y Actitud en el aula de los alumnos, asimismo es un estudio cuantitativo de investigación. Resultados: La investigación nos ha permitido comprobar que la formación deontológica que demuestran los alumnos tiene una relación directa con la actitud en el aula de los alumnos de la Especialidad de Lengua Comunicación e Idioma Inglés. C...