Gestión de la cadena de suministro para mejorar la calidad de servicio en el ensamblaje de mangueras hidráulicas en la empresa Remarsa Hidráulica S.A.C., San Martín de Porres, en el año 2016
Descripción del Articulo
La presente investigación se titula “Gestión de la cadena de suministro para mejorar la calidad de servicio en el ensamblaje de mangueras hidráulicas en la empresa Remarsa Hidráulica SAC”. Tuvo como objetivo principal identificar si la gestión de la cadena de suministro mejorará la calidad de servic...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18588 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18588 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Gestión Cadena de suministro Calidad de servicio Sistema de Abastecimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La presente investigación se titula “Gestión de la cadena de suministro para mejorar la calidad de servicio en el ensamblaje de mangueras hidráulicas en la empresa Remarsa Hidráulica SAC”. Tuvo como objetivo principal identificar si la gestión de la cadena de suministro mejorará la calidad de servicio en el ensamblaje de mangueras hidráulicas. Para Chopra y Meindl, 2013 "Una cadena de suministro es dinámica y cuenta con un flujo de información constante", tiene los siguientes procesos: Administración de la relación con el proveedor, Administración de la cadena de suministro interna y Administración de la relación con el cliente, asimismo(Fontalvo y Vergara, 2010) define a la calidad de servicio como "La amplitud de las discrepancias existente entre las expectativas o deseos de los clientes y sus percepciones teniendo como factores a la capacidad de respuesta y fiabilidad del servicio. La investigación contiene un marco metodológico, tipo de investigación aplicada, con diseño cuasi-experimental, longitudinal, la población y muestra son datos numéricos de los 12 meses en estudio, la recolección de datos se dio con fichas de observación que fueron validadas por tres Ingenieros Industriales; los datos se analizaron con el paquete estadístico SPS 22. Finalmente se llegó a la conclusión que la calidad de servicio incremento en 4,89 %, la capacidad de respuesta expresada en el tiempo promedio de entrega disminuyo en 29.15% y la fiabilidad expresada por el nivel de servicio aumento en 21.64%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).