Programa “Flipolab” sobre competencia indaga mediante métodos científicos en estudiantes de educación secundaria de una institución pública, Tacna-2023
Descripción del Articulo
Este trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos del programa “Flipolab” sobre la competencia indaga mediante métodos científicos en estudiantes de educación secundaria de una institución pública, Tacna 2023. Es una investigación de tipología aplicada, de enfoque cuantitativo y d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/143636 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/143636 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Tecnología de la información Método científico Aprendizaje semipresencial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | Este trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar los efectos del programa “Flipolab” sobre la competencia indaga mediante métodos científicos en estudiantes de educación secundaria de una institución pública, Tacna 2023. Es una investigación de tipología aplicada, de enfoque cuantitativo y diseño cuasiexperimental. Se empleó el método hipotético deductivo. Asimismo, la muestra fue en el grupo control de 25 y grupo experimental de 27 estudiantes del segundo grado de educación básica regular. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta y un cuestionario como pretest y postest, el cual fue validado por juicio de expertos mediante la prueba V-Aiken, que tuvo una media de 0,97, lo que significó un alto nivel de validez del instrumento. Asimismo, en la prueba de confiabilidad mediante el estadístico alfa de Cronbach fue de 0,86 para 23 ítems. En el pretest, los grupos experimental y de control tenían medias similares. Sin embargo, en la prueba posterior la media del grupo experimental presentó una diferencia significativa respecto al grupo de control. Al final, se concluyó que el programa Flipolab fue efectiva al mejorar los niveles de logros de aprendizaje en la competencia indaga mediante métodos científicos en el grupo experimental. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).