Efectos de lecturas obstétricas en comprensión lectora en cuarto ciclo de obstetricia, de la Universidad Nacional de Tumbes, 2019

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo Determinar que el estudio del programa de lecturas obstétricas influye en la comprensión lectora en cuarto ciclo de Obstetricia de la UNT de Tumbes, 2019. Investigación procesada mediante el método cuantitativo, de tipo experimental, con diseño cuasi experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Farfán García, Gladys
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/57114
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/57114
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión de lectura
Obstetricia - Libros de texto
Educación superior
Universidad Nacional de Tumbes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo Determinar que el estudio del programa de lecturas obstétricas influye en la comprensión lectora en cuarto ciclo de Obstetricia de la UNT de Tumbes, 2019. Investigación procesada mediante el método cuantitativo, de tipo experimental, con diseño cuasi experimental, que trabajó una muestra conformada por 32 jóvenes divididos en grupo control y grupo experimental. Los datos se recolectaron aplicando un pre lista de cotejo y un post listo de cotejo para ambos grupos sobre lecturas obstétricas. Para el análisis de la información se utilizó la prueba T de Student para muestras relacionadas, la que permitió determinar la influencia de la variable independiente en la variable dependiente y sus dimensiones, así como comprobar las hipótesis. Los resultados descriptivos mostraron en el post lista de cotejo del grupo control un predominio del nivel Regular con un 58,33% y una prevalencia del nivel alto con el 100% en el grupo experimental; mientras que los resultados inferenciales revelaron una t = 10,313 y una Sig.= 0.000 < 0.05, por lo que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis de investigación. Llegando a la conclusión que la aplicación del programa de comprensión lectora mejora significativamente el aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).