Aplicación de Talleres de Técnicas de lectura para mejorar la Comprensión Lectora de las alumnas de la Facultad de Obstetricia, I Ciclo Académico de la Universidad Privada Arzobispo Loayza – 2011
Descripción del Articulo
Nuestra investigación está enmarcada en el campo educativo, la cual plantea la aplicación de talleres de lectura con la finalidad de incrementar la comprensión lectora en las estudiantes del I Ciclo Académico, Facultad de Obstetricia de la Universidad Privada Arzobispo Loayza. Es un estudio de tipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/926 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/926 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión de lectura - Estudio y enseñanza (Superior) Enseñanza - Metodología Obstetricia - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Nuestra investigación está enmarcada en el campo educativo, la cual plantea la aplicación de talleres de lectura con la finalidad de incrementar la comprensión lectora en las estudiantes del I Ciclo Académico, Facultad de Obstetricia de la Universidad Privada Arzobispo Loayza. Es un estudio de tipo experimental, según el número de variables es bivariada: variable independiente, técnicas de lectura y la variable dependiente, comprensión lectora. Por el tiempo de aplicación de la variable, la investigación es longitudinal. La población y muestra a la vez estuvo constituida por 25 estudiantes para el grupo de experimental (A) y 25 para el grupo de control (B) del I ciclo académico de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Privada Arzobispo Loayza, turno mañana y de género femenino, entre 17-25 años de edad. El diseño de investigación es cuasi experimental con grupo de control y grupo experimental con pre y pos test. Para la recolección de datos se ha construido cinco instrumentos de medición: una preprueba de comprensión lectora, una prueba de proceso de comprensión lectora, una postprueba de comprensión lectora, una escala Likert de metacognición actitudinal y una lista de cotejo de técnicas de lectura; clasificándose esta última en complejas y básicas. Todos los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. El estudio platea la siguiente hipótesis de investigación: Existe condiciones similares entre el grupo experimental y el grupo de control en la pre prueba y diferencia en la post prueba respecto al nivel de comprensión lectora después de aplicar el taller de técnicas de lectura en el grupo experimental de las alumnas de la Facultad de Obstetricia, I Ciclo Académico de la Universidad Privada Arzobispo Loayza. Cabe señalar; que nuestra investigación ha llegado a la siguiente conclusión: existe diferencia significativa en la post prueba entre el grupo experimental y el grupo de control respecto al nivel de comprensión lectora después de la aplicación del taller de técnicas de lectura. Los resultados hallados nos permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de investigación; puesto que, se ha encontrado luego de la aplicación del taller de técnicas de lectura, un P valor igual a 0.000 (< 0.05); razón por la cual afirmamos que hay evidencia estadística que indica diferencias significativas entre los resultados obtenidos antes y después del periodo de aplicación de los talleres de técnicas de lectura; el promedio del grupo experimental se ha elevado significativamente de la etapa pre a la etapa post. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).