Análisis de la adquisición de competencias de comunicación en dirección de proyectos: caso de ingeniería

Descripción del Articulo

El objetivo de la tesis es analizar un caso de ingeniería de la Universidad de Piura, en el cual se evalúa la competencia de comunicación y el grado de dominio de la competencia y de las diferentes competencias dadas en el ámbito de Dirección de Proyectos en una de las últimas asignaturas de la carr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De la Cruz Purizaca, Maggi Nasha
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/4514
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/4514
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencia comunicativa -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
Comunicación oral -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
Administración de proyectos -- Estudio y enseñanza (Educación superior)
658.404
Descripción
Sumario:El objetivo de la tesis es analizar un caso de ingeniería de la Universidad de Piura, en el cual se evalúa la competencia de comunicación y el grado de dominio de la competencia y de las diferentes competencias dadas en el ámbito de Dirección de Proyectos en una de las últimas asignaturas de la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas, para dar indicios acerca de las competencias y la competencia de comunicación dentro de la habilidad oral en los recién egresados de la universidad y, de esta manera, saber si el alumno es capaz de comunicarse eficazmente en su futuro entorno laboral. Para lo cual, se utiliza data histórica, encuestas y entrevistas en el procesamiento de datos; mientras que, para el análisis se categorizan y se buscan patrones de varianza y de regresión. Como resultado, se confirma que las rúbricas sirven como un instrumento para evaluar el nivel de desarrollo de la competencia y para una retroalimentación en la asignatura y en los alumnos, así como que más del 68 % de los alumnos al egresar en el 2018, han logrado un buen nivel en la competencia de comunicación oral. Por lo que, se evidencia que las rúbricas utilizadas, y el posterior análisis, pueden considerarse en conjunto como una herramienta útil para medir la competencia de comunicación y realizar un seguimiento, obtener una retroalimentación y el grado de dominio de los alumnos en la comunicación oral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).