Experiencia didáctica en la utilización de los applets para la enseñanza de la Física en la formación del profesorado de Matemáticas y Física de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Piura

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la tesis es mejorar la calidad de la enseñanza de la física a los futuros profesores de secundaria con enfoques innovadores. Asimismo, se pretende dar un aporte para que los profesores de la especialidad de Física cuenten con material donde se describan las experiencias didá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barreto, María del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2005
Institución:Universidad de Piura
Repositorio:UDEP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:pirhua.udep.edu.pe:11042/3509
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/11042/3509
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Universidad de Piura. Facultad de Ciencias de la Educación -- Didáctica
Física -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Metodología
Matemáticas -- Estudio y enseñanza (Educación superior) -- Metodología
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la tesis es mejorar la calidad de la enseñanza de la física a los futuros profesores de secundaria con enfoques innovadores. Asimismo, se pretende dar un aporte para que los profesores de la especialidad de Física cuenten con material donde se describan las experiencias didácticas aplicando distintas estrategias y sus posibles aplicaciones en clase. El estudio empieza con una introducción de lo que son los applets, sus características, el lenguaje con el que están construidos, los applets específicos utilizados en Física: los Fislets, para luego dar una visión general de las posibilidades de utilización de los mismos en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Por otro lado, se enumeran las distintas estrategias metodológicas que se han ido implementando a lo largo de estos cuatro años, los inconvenientes y logros obtenidos, para finalmente explicitar la forma de trabajar con el laboratorio virtual y detallar los applets más representativos utilizados en algunos temas como son: el movimiento armónico simple, el movimiento ondulatorio y el sonido seleccionados de los cursos en los cuales se ha realizado el presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).