Aplicación de Talleres de Técnicas de lectura para mejorar la Comprensión Lectora de las alumnas de la Facultad de Obstetricia, I Ciclo Académico de la Universidad Privada Arzobispo Loayza – 2011
Descripción del Articulo
Nuestra investigación está enmarcada en el campo educativo, la cual plantea la aplicación de talleres de lectura con la finalidad de incrementar la comprensión lectora en las estudiantes del I Ciclo Académico, Facultad de Obstetricia de la Universidad Privada Arzobispo Loayza. Es un estudio de tipo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2012 |
| Institución: | Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| Repositorio: | UNMSM-Tesis |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/926 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12672/926 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión de lectura - Estudio y enseñanza (Superior) Enseñanza - Metodología Obstetricia - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNMS_c0a6ac460ba51c44f1d84074a94e21b4 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/926 |
| network_acronym_str |
UNMS |
| network_name_str |
UNMSM-Tesis |
| repository_id_str |
410 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Aplicación de Talleres de Técnicas de lectura para mejorar la Comprensión Lectora de las alumnas de la Facultad de Obstetricia, I Ciclo Académico de la Universidad Privada Arzobispo Loayza – 2011 |
| title |
Aplicación de Talleres de Técnicas de lectura para mejorar la Comprensión Lectora de las alumnas de la Facultad de Obstetricia, I Ciclo Académico de la Universidad Privada Arzobispo Loayza – 2011 |
| spellingShingle |
Aplicación de Talleres de Técnicas de lectura para mejorar la Comprensión Lectora de las alumnas de la Facultad de Obstetricia, I Ciclo Académico de la Universidad Privada Arzobispo Loayza – 2011 Mejía Chávez, Willams Alexander Comprensión de lectura - Estudio y enseñanza (Superior) Enseñanza - Metodología Obstetricia - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Aplicación de Talleres de Técnicas de lectura para mejorar la Comprensión Lectora de las alumnas de la Facultad de Obstetricia, I Ciclo Académico de la Universidad Privada Arzobispo Loayza – 2011 |
| title_full |
Aplicación de Talleres de Técnicas de lectura para mejorar la Comprensión Lectora de las alumnas de la Facultad de Obstetricia, I Ciclo Académico de la Universidad Privada Arzobispo Loayza – 2011 |
| title_fullStr |
Aplicación de Talleres de Técnicas de lectura para mejorar la Comprensión Lectora de las alumnas de la Facultad de Obstetricia, I Ciclo Académico de la Universidad Privada Arzobispo Loayza – 2011 |
| title_full_unstemmed |
Aplicación de Talleres de Técnicas de lectura para mejorar la Comprensión Lectora de las alumnas de la Facultad de Obstetricia, I Ciclo Académico de la Universidad Privada Arzobispo Loayza – 2011 |
| title_sort |
Aplicación de Talleres de Técnicas de lectura para mejorar la Comprensión Lectora de las alumnas de la Facultad de Obstetricia, I Ciclo Académico de la Universidad Privada Arzobispo Loayza – 2011 |
| author |
Mejía Chávez, Willams Alexander |
| author_facet |
Mejía Chávez, Willams Alexander |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Vildoso Villegas, Jesahel Yanette |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mejía Chávez, Willams Alexander |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comprensión de lectura - Estudio y enseñanza (Superior) Enseñanza - Metodología Obstetricia - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú |
| topic |
Comprensión de lectura - Estudio y enseñanza (Superior) Enseñanza - Metodología Obstetricia - Estudio y enseñanza (Superior) - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
Nuestra investigación está enmarcada en el campo educativo, la cual plantea la aplicación de talleres de lectura con la finalidad de incrementar la comprensión lectora en las estudiantes del I Ciclo Académico, Facultad de Obstetricia de la Universidad Privada Arzobispo Loayza. Es un estudio de tipo experimental, según el número de variables es bivariada: variable independiente, técnicas de lectura y la variable dependiente, comprensión lectora. Por el tiempo de aplicación de la variable, la investigación es longitudinal. La población y muestra a la vez estuvo constituida por 25 estudiantes para el grupo de experimental (A) y 25 para el grupo de control (B) del I ciclo académico de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Privada Arzobispo Loayza, turno mañana y de género femenino, entre 17-25 años de edad. El diseño de investigación es cuasi experimental con grupo de control y grupo experimental con pre y pos test. Para la recolección de datos se ha construido cinco instrumentos de medición: una preprueba de comprensión lectora, una prueba de proceso de comprensión lectora, una postprueba de comprensión lectora, una escala Likert de metacognición actitudinal y una lista de cotejo de técnicas de lectura; clasificándose esta última en complejas y básicas. Todos los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. El estudio platea la siguiente hipótesis de investigación: Existe condiciones similares entre el grupo experimental y el grupo de control en la pre prueba y diferencia en la post prueba respecto al nivel de comprensión lectora después de aplicar el taller de técnicas de lectura en el grupo experimental de las alumnas de la Facultad de Obstetricia, I Ciclo Académico de la Universidad Privada Arzobispo Loayza. Cabe señalar; que nuestra investigación ha llegado a la siguiente conclusión: existe diferencia significativa en la post prueba entre el grupo experimental y el grupo de control respecto al nivel de comprensión lectora después de la aplicación del taller de técnicas de lectura. Los resultados hallados nos permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de investigación; puesto que, se ha encontrado luego de la aplicación del taller de técnicas de lectura, un P valor igual a 0.000 (< 0.05); razón por la cual afirmamos que hay evidencia estadística que indica diferencias significativas entre los resultados obtenidos antes y después del periodo de aplicación de los talleres de técnicas de lectura; el promedio del grupo experimental se ha elevado significativamente de la etapa pre a la etapa post. |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:49:19Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2013-08-20T20:49:19Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
| format |
masterThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/926 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12672/926 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos Repositorio de Tesis - UNMSM reponame:UNMSM-Tesis instname:Universidad Nacional Mayor de San Marcos instacron:UNMSM |
| instname_str |
Universidad Nacional Mayor de San Marcos |
| instacron_str |
UNMSM |
| institution |
UNMSM |
| reponame_str |
UNMSM-Tesis |
| collection |
UNMSM-Tesis |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cf6405c-252b-4a9d-be51-844c7b5bf645/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d68040b-80d7-4579-867c-f5940669de61/download https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d3fe6d9-5e0c-4207-a461-548214cde945/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
035c4bf78dbfb794b49564613d28c6d0 589a262877de0d9eb0beb37360cf4ee5 2eac790a333b3b1e10b26260716184a8 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Cybertesis UNMSM |
| repository.mail.fl_str_mv |
cybertesis@unmsm.edu.pe |
| _version_ |
1846617812706000896 |
| spelling |
Vildoso Villegas, Jesahel YanetteMejía Chávez, Willams Alexander2013-08-20T20:49:19Z2013-08-20T20:49:19Z2012https://hdl.handle.net/20.500.12672/926Nuestra investigación está enmarcada en el campo educativo, la cual plantea la aplicación de talleres de lectura con la finalidad de incrementar la comprensión lectora en las estudiantes del I Ciclo Académico, Facultad de Obstetricia de la Universidad Privada Arzobispo Loayza. Es un estudio de tipo experimental, según el número de variables es bivariada: variable independiente, técnicas de lectura y la variable dependiente, comprensión lectora. Por el tiempo de aplicación de la variable, la investigación es longitudinal. La población y muestra a la vez estuvo constituida por 25 estudiantes para el grupo de experimental (A) y 25 para el grupo de control (B) del I ciclo académico de la Facultad de Obstetricia de la Universidad Privada Arzobispo Loayza, turno mañana y de género femenino, entre 17-25 años de edad. El diseño de investigación es cuasi experimental con grupo de control y grupo experimental con pre y pos test. Para la recolección de datos se ha construido cinco instrumentos de medición: una preprueba de comprensión lectora, una prueba de proceso de comprensión lectora, una postprueba de comprensión lectora, una escala Likert de metacognición actitudinal y una lista de cotejo de técnicas de lectura; clasificándose esta última en complejas y básicas. Todos los instrumentos cumplen con las cualidades de validez y confiabilidad. El estudio platea la siguiente hipótesis de investigación: Existe condiciones similares entre el grupo experimental y el grupo de control en la pre prueba y diferencia en la post prueba respecto al nivel de comprensión lectora después de aplicar el taller de técnicas de lectura en el grupo experimental de las alumnas de la Facultad de Obstetricia, I Ciclo Académico de la Universidad Privada Arzobispo Loayza. Cabe señalar; que nuestra investigación ha llegado a la siguiente conclusión: existe diferencia significativa en la post prueba entre el grupo experimental y el grupo de control respecto al nivel de comprensión lectora después de la aplicación del taller de técnicas de lectura. Los resultados hallados nos permite rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de investigación; puesto que, se ha encontrado luego de la aplicación del taller de técnicas de lectura, un P valor igual a 0.000 (< 0.05); razón por la cual afirmamos que hay evidencia estadística que indica diferencias significativas entre los resultados obtenidos antes y después del periodo de aplicación de los talleres de técnicas de lectura; el promedio del grupo experimental se ha elevado significativamente de la etapa pre a la etapa post.-- This research is framed within the educational field, and encompasses the application of reading workshops whose aim is to increase reading comprehension in the students in the academic cycle I, Department of Obstetrics, Archbishop Loayza Private University. It is an experimental type of study and based on the number of variables, bivariate: independent variable, reading techniques and the dependent variable, reading comprehension. The research is longitudinal throughout the period of application of the variable. The sample population consisted of 25 female, morning shift students of academic cycle I of the Faculty of Obstetrics at the Archbishop Loayza Private University; between 17 and 25 years of age for the experimental group (A) and 25 for the control group (B). The research design is quasi-experimental with control and experimental groups using pre and post tests. Five instruments of measurement were designed for data collection: a reading comprehension pretest, a reading comprehension process test, a reading comprehension post-test, the attitudinal metacognition Likert scale and a checklist of reading skills, the latter of which was classified under complex and basic. All instruments comply with the qualities of validity and reliability. The study discusses the following research hypothesis: there are similar conditions between the experimental and control group in the pretest; and differences in the post-test with respect to the comprehension level after the application of the reading skills workshop to the experimental group of students in the Academic Cycle I of the Faculty of Obstetrics, Archbishop Loayza Private University. It should be noted that the research has reached the following conclusion: there is a significant difference in the post-test between the experimental and control groups regarding the level of reading comprehension after the application of the reading skills workshop. The results obtained allow one to reject the null hypothesis and accept the research hypothesis, since a P value equal to 0.000 (<0.05) has been found after application of the reading skills workshop, which is why one can say that statistical evidence indicates significant differences between the results obtained before and after the period of application of the reading skills workshops. One may therefore conclude that the experimental group average has risen significantly from the pre to the post test.TesisspaUniversidad Nacional Mayor de San MarcosPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional Mayor de San MarcosRepositorio de Tesis - UNMSMreponame:UNMSM-Tesisinstname:Universidad Nacional Mayor de San Marcosinstacron:UNMSMComprensión de lectura - Estudio y enseñanza (Superior)Enseñanza - MetodologíaObstetricia - Estudio y enseñanza (Superior) - Perúhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Aplicación de Talleres de Técnicas de lectura para mejorar la Comprensión Lectora de las alumnas de la Facultad de Obstetricia, I Ciclo Académico de la Universidad Privada Arzobispo Loayza – 2011info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMagíster en Educación con mención en Docencia en el Nivel SuperiorUniversidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Educación. Unidad de PosgradoEducación con mención en Docencia en el Nivel Superior00495561https://orcid.org/0000-0001-6042-7530https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMejia_cw.pdfapplication/pdf2905095https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/4cf6405c-252b-4a9d-be51-844c7b5bf645/download035c4bf78dbfb794b49564613d28c6d0MD51TEXTMejia_cw.pdf.txtMejia_cw.pdf.txtExtracted texttext/plain101916https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/2d68040b-80d7-4579-867c-f5940669de61/download589a262877de0d9eb0beb37360cf4ee5MD54THUMBNAILMejia_cw.pdf.jpgMejia_cw.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14593https://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstreams/7d3fe6d9-5e0c-4207-a461-548214cde945/download2eac790a333b3b1e10b26260716184a8MD5520.500.12672/926oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/9262024-08-15 23:02:35.035https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://cybertesis.unmsm.edu.peCybertesis UNMSMcybertesis@unmsm.edu.pe |
| score |
13.040751 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).