El clima organizacional y su efecto en la satisfacción laboral de los trabajadores administrativos de la Unidad Ejecutora 400- salud San Martín, en el año 2012
Descripción del Articulo
Los estudios sobre Clima Organizacional vienen ocupando una posición primordial en las investigaciones de los alumnos de las diferentes universidades del País. Cada vez encontramos un mayor número de Tesis que se abocan a ésta rama de la Administración. Nuestro interés al preferir desarrollar este t...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128801 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/128801 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Clima organizacional Satisfacción laboral Variedad de habilidades https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Los estudios sobre Clima Organizacional vienen ocupando una posición primordial en las investigaciones de los alumnos de las diferentes universidades del País. Cada vez encontramos un mayor número de Tesis que se abocan a ésta rama de la Administración. Nuestro interés al preferir desarrollar este terna es con la finalidad de aportar a la propia Institución en estudio y a otros interesados, conocimientos y teorías que pueden hacer de la vida laboral de los trabajadores una experiencia grata y que esta circunstancia se refleje en su satisfacción laboral para otorgar un servicio de calidad a los usuarios. Para ello hemos tomado en cuenta teorías de varios autores que han estudiado el clima organizacional y la satisfacción laboran con mucha profundidad, de tal manera que ha sido difícil decidir que el sustento teórico de este trabajado se sustentará en las investigaciones sobre clima organizacional del PNUD (2001), el cual contempla el análisis de cuatro aéreas criticas conformadas por: Liderazgo, Motivación Reciprocidad y Participación; de la misma forma con referencia a la satisfacción labora se ha tomado la teoría de Hackman y Oldham (1975) que aplicaron cuestionario llamado Encuesta de Diagnóstico la que identificaron cinco dimensiones conformadas por: Variedad de habilidades, Identidad de la tarea, Significación de la tarea, Autonomía y Retroalimenlación del puesto. Al concluir la investigación se ha logrado determinar que existe una relación directa entre estas dos variables, y que el clima organizacional ejerce influencia sobre la satisfacción laborar de los trabajadores. Antes de aplicar las encuestas a la totalidad de la muestra que a su vez es el total de la población se han aplicado 20 encuestas como una especie de piloto y al encontrar que no existen inconvenientes en las respuestas y en los resultados se ha procedido a aplicar a todos los trabajadores de la empresa. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).