Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Lazo, Liceth', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del estudio fue determinar la correlación entre los estadios de maduración de las vértebras cervicales y los estadios de calcificación dental del canino inferior izquierdo, segundo premolar inferior izquierdo y segundo molar inferior izquierdo; y la edad cronológica en pacientes de 9 a 18 años de edad de la ciudad del Cusco. Materiales y método, la investigación se encuentra dentro del paradigma cuantitativo, relacional y el diseño de investigación no experimental, observacional, transversal. La investigación se llevó a cabo en un centro radiológico de reconocido prestigio de la ciudad del Cusco, durante el periodo 2015 al 2016. Acudieron al centro radiológico 2630 pacientes a quienes se les registro radiografías laterales cefalométricas y radiografías panorámicas, todas en formato digital.La muestra estuvo constituido por 335 pacientes con ambos registros r...
2
artículo
Se tuvo como objetivo general determinar la asociación de higiene oral, grado de instrucción materna con el nivel de severidad de caries de pacientes que acuden al servicio de Odontopediatria de la Universidad Alas Peruanas Sede Cusco. El diseño fue de tipo cuantitativo no experimental, el método analítico y correlacional. La muestra estuvo constituida por 208 niños en las edades de 6 a 12 años, se obtuvo mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. Se midió el nivel de caries dental mediante el Índice CPOD, la higiene oral mediante el Índice de Higiene Oral Simplificado. Se aplicó el análisis de correlación lineal de Pearson. Se encontró que el 100% de los pacientes evaluados tiene caries, cuyo nivel de severidad fue mayoritariamente moderado en un 42.79%. La Higiene Oral es regular con un 60.58%. Los pacientes que tiene una mala higiene bucal tienen alto índice...
3
artículo
Objetivo: Fue determinar in vitro la resistencia erosiva acida de dos ionómeros de restauración. Materiales y métodos: Estudio de tipo explicativo, experimental y longitudinal. Se prepararon 40 muestras de ionómeros de vidrio de restauración, distribuidos en dos grupos de a 20 para el Ionómero Ketac Molar y 20 para el Ionómero Fuji II.Se definió la variable resistencia erosiva acida a la capacidad de resistir que tiene el material de restauración, cuando es sometido a la erosión con ácido cítrico al 3%. Se usó el paquete estadístico SPSS 22 en español y se analizó la variable con pruebas de diferencia de grupo. Resultados: El ionómero Ketac molar tuvo una erosión acida del 10,8% en promedio y el ionómero Fuji II tuvo una erosión acidad de 18,6%. Se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa con la prueba t de Student. Conclusiones: El ionómero de vidrio Ke...
4
artículo
El propósito del estudio fue hacer una comparación in-vitro de la resistencia adhesiva a dentina de dos resinas fluidas para restauración. La investigación se realizó en el laboratorio, el diseño de la investi­gación fue no experimental, comparativo y prospectivo. Se utilizó 24 premolares recientemente extraídos por indicación ortodoncica, los cuales fueron seccionados longitudinalmente para obtener en cada uno de ellos, dos trozos similares de Dentina. En una de estas mitades se les adhirió resina compuesta en un área de 2.5 x 5.5 mm y de 5 mm. de grosor aplicado por incrementos, utilizando la técnica adhesiva de graba­do total, mientras que en la otra mitad de las mismas dimensiones se aplicó la resina autograbante; luego se fraccionan estos especímenes en una caja tensional. Los resultados fueron analizados utilizando T de students para muestras apareadas. Se obtuvo u...
5
artículo
Él objetivo fue establecer la relación de las Habilidades Sociales y el Rendimiento Académico de los estudiantes universitarios. La investigación se desarrolló dentro del  paradigma cuantitativo,  se utilizó el método deductivo, de alcance relacional y analítico. La unidad de análisis estuvo constituido por estudiantes de la universidad  Andina de Cusco. La muestra estuvo constituido por 201 estudiantes, mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. La prueba de hipótesis fue contratada mediante el estadístico  paramétrico de correlación de Pearson. El resultado obtenido fue a mayores habilidades sociales, mayor el rendimiento académico en los estudiantes,  se obtuvo una correlación de Pearson de 0,829 con un factor de determinación del 68,6%.  Se concluye que existe asociación directamente proporcional entre las Habilidades Sociales y rendimiento académi...
6
tesis de grado
Nuestra investigación tiene como método el descriptivo y científico, de diseño descriptivo - correlacional, presentamos el objetivo general en determinar la relación que existe entre la calidad de servicio y satisfacción del cliente de Inmobiliaria Los Portales de Huancayo, para lo cual se realizó encuestas a 180 clientes entre varones y mujeres que representan la muestra de la tesis, el instrumento tiene 28 preguntas, 16 reactivos para la variable calidad de servicio y 12 reactivos para satisfacción del cliente. Se presenta cinco categorías (nunca, casi nunca, algunas veces, casi siempre, siempre). La validez y la fiabilidad del instrumento de recolección de datos fueron realizadas según el coeficiente de alfa de Cron Bach y los resultados obtenidos fueron una correlación positiva y alta (0,762), es decir: existe relación significativa entre la calidad de servicio y satisfa...