Comparación in vitro de la resistencia erosiva ácida a diferentes tiempos de dos ionómeros de restauración
Descripción del Articulo
Objetivo: Fue determinar in vitro la resistencia erosiva acida de dos ionómeros de restauración. Materiales y métodos: Estudio de tipo explicativo, experimental y longitudinal. Se prepararon 40 muestras de ionómeros de vidrio de restauración, distribuidos en dos grupos de a 20 para el Ionómero Ketac...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Alas Peruanas |
Repositorio: | Revistas - Universidad Alas Peruanas |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.uap.edu.pe:article/1835 |
Enlace del recurso: | http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/1835 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | Objetivo: Fue determinar in vitro la resistencia erosiva acida de dos ionómeros de restauración. Materiales y métodos: Estudio de tipo explicativo, experimental y longitudinal. Se prepararon 40 muestras de ionómeros de vidrio de restauración, distribuidos en dos grupos de a 20 para el Ionómero Ketac Molar y 20 para el Ionómero Fuji II.Se definió la variable resistencia erosiva acida a la capacidad de resistir que tiene el material de restauración, cuando es sometido a la erosión con ácido cítrico al 3%. Se usó el paquete estadístico SPSS 22 en español y se analizó la variable con pruebas de diferencia de grupo. Resultados: El ionómero Ketac molar tuvo una erosión acida del 10,8% en promedio y el ionómero Fuji II tuvo una erosión acidad de 18,6%. Se obtuvo una diferencia estadísticamente significativa con la prueba t de Student. Conclusiones: El ionómero de vidrio Ketac molar presenta una mayor resistencia a la erosión acida comparado con el ionómero Fuji II. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).