Microfiltración in vitro de restauraciones en dentición decidua de un ionómero químicamente puro y un ionómero modificado con resina

Descripción del Articulo

La caries dental es una condición prevalente entre los niños, impactando negativamente en sus funciones y calidad de vida. Los cementos de ionómero de vidrio son empleados como materiales restauradores para las caries en dientes temporales en sus diversas composiciones; sin embargo, aún existen hall...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Velezmoro Fernández, Diego André
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/47471
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/47471
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cementos Ionómero de Vidrio
Diente Deciduo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La caries dental es una condición prevalente entre los niños, impactando negativamente en sus funciones y calidad de vida. Los cementos de ionómero de vidrio son empleados como materiales restauradores para las caries en dientes temporales en sus diversas composiciones; sin embargo, aún existen hallazgos de microfiltración de este material. Objetivo: Comparar la microfiltración in vitro de restauraciones en dentición decidua de ionómero químicamente puro versus el ionómero modificado con resina. Métodos: Este estudio transversal, se realizó en el año 2024, incluyendo un total de 72 dientes molares deciduos. Se realizó la calibración intra e inter-evaluador para la medición de la microfiltración teniendo como resultado un valor de Kappa de 1. Por otro lado, este procedimiento se realizó bajo la supervisión de un especialista en microbiología. Para el análisis de resultados se utilizó la prueba Mann-Whitney considerando un nivel de significancia de p<0.05. Resultados: Se observó microfiltraciones más altas con el ionómero químicamente puro a comparación del ionómero modificado con resina (p=0.002 < 0.05). Por otro lado, existió microfiltración del ionómero químicamente puro en las puntuaciones 2 y 3 (11.1% y 2.8%), siendo estos valores nulos en el ionómero modificado con resina (0%). Conclusiones: Se determinó microfiltraciones más altas con el ionómero químicamente puro a comparación del ionómero modificado con resina. Por otro lado, existió microfiltración del ionómero químicamente puro en las puntuaciones 2 y 3, siendo estos valores nulos en el ionómero modificado con resina.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).